Antonimias institucionales: militancia y burocratización en el ministerio de comunas de Venezuela

En este artículo exploro los diferentes modos en que las y los funcionarios(as) del Ministerio de Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales (MPCyMS) se construyen como agentes políticos en base de un año de trabajo de investigación etnográfica que realicé allí entre 2017 y 2018. Partiend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Koerner, Lucas Maximilian
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET 2020
Acceso en línea:https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/210
Aporte de:
id I15-R234-article-210
record_format ojs
spelling I15-R234-article-2102020-09-04T10:09:13Z Antonimias institucionales: militancia y burocratización en el ministerio de comunas de Venezuela Koerner, Lucas Maximilian En este artículo exploro los diferentes modos en que las y los funcionarios(as) del Ministerio de Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales (MPCyMS) se construyen como agentes políticos en base de un año de trabajo de investigación etnográfica que realicé allí entre 2017 y 2018. Partiendo de una caracterización clasista de la burocracia venezolana y el MPCyMS en particular, examino las concepciones contrastantes de compromiso político que se elaboran en el espacio institucional – orientada hacia la defensa del Gobierno Bolivariano y/o el fortalecimiento del poder popular –, basándose en la literatura sobre la militancia en el Estado. Luego, analizo las antonimias del concepto de burocratismo manejado por las y los funcionarios(as) según sus horizontes militantes. A partir de una corriente más crítica, desarrollo una categoría de burocratización para comprender la manera en que el objetivo político del Ministerio de construir el Estado comunal se subsume por la lógica técnocrata-electoralista propia del petro-Estado venezolano, lo cual provoca conflictos intraburocráticos. Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET 2020-06-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/210 10.35305/ese.v6i11.210 Estudios Sociales del Estado; Vol. 6 Núm. 11 (2020); 145-183 2422-7803 spa https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/210/166 Derechos de autor 2020 Estudios Sociales del Estado
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-234
container_title_str Estudios Sociales del Estado
language Español
format Artículo revista
author Koerner, Lucas Maximilian
spellingShingle Koerner, Lucas Maximilian
Antonimias institucionales: militancia y burocratización en el ministerio de comunas de Venezuela
author_facet Koerner, Lucas Maximilian
author_sort Koerner, Lucas Maximilian
title Antonimias institucionales: militancia y burocratización en el ministerio de comunas de Venezuela
title_short Antonimias institucionales: militancia y burocratización en el ministerio de comunas de Venezuela
title_full Antonimias institucionales: militancia y burocratización en el ministerio de comunas de Venezuela
title_fullStr Antonimias institucionales: militancia y burocratización en el ministerio de comunas de Venezuela
title_full_unstemmed Antonimias institucionales: militancia y burocratización en el ministerio de comunas de Venezuela
title_sort antonimias institucionales: militancia y burocratización en el ministerio de comunas de venezuela
description En este artículo exploro los diferentes modos en que las y los funcionarios(as) del Ministerio de Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales (MPCyMS) se construyen como agentes políticos en base de un año de trabajo de investigación etnográfica que realicé allí entre 2017 y 2018. Partiendo de una caracterización clasista de la burocracia venezolana y el MPCyMS en particular, examino las concepciones contrastantes de compromiso político que se elaboran en el espacio institucional – orientada hacia la defensa del Gobierno Bolivariano y/o el fortalecimiento del poder popular –, basándose en la literatura sobre la militancia en el Estado. Luego, analizo las antonimias del concepto de burocratismo manejado por las y los funcionarios(as) según sus horizontes militantes. A partir de una corriente más crítica, desarrollo una categoría de burocratización para comprender la manera en que el objetivo político del Ministerio de construir el Estado comunal se subsume por la lógica técnocrata-electoralista propia del petro-Estado venezolano, lo cual provoca conflictos intraburocráticos.
publisher Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET
publishDate 2020
url https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/210
work_keys_str_mv AT koernerlucasmaximilian antonimiasinstitucionalesmilitanciayburocratizacionenelministeriodecomunasdevenezuela
first_indexed 2023-06-26T22:50:20Z
last_indexed 2023-06-26T22:50:20Z
_version_ 1769807355862581248