La ciudad de Bogotá: entre el “giro a la izquierda” y el “giro a la derecha” en América Latina
Este artículo analiza el caso de Bogotá en el periodo 2002-2018 teniendo en cuenta las nociones de giro a la izquierda y giro a la derecha en América Latina. Argumenta que tales nociones son insuficientes para dar cuenta de los procesos políticos de la ciudad, y del país, debido a que en este period...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET
2019
|
Acceso en línea: | https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/171 |
Aporte de: |
id |
I15-R234-article-171 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R234-article-1712019-06-09T06:12:29Z La ciudad de Bogotá: entre el “giro a la izquierda” y el “giro a la derecha” en América Latina Cepeda-Másmela, Carolina Este artículo analiza el caso de Bogotá en el periodo 2002-2018 teniendo en cuenta las nociones de giro a la izquierda y giro a la derecha en América Latina. Argumenta que tales nociones son insuficientes para dar cuenta de los procesos políticos de la ciudad, y del país, debido a que en este periodo se iniciaron procesos de participación política que han contribuido a que ciertas problemáticas se debatan de manera amplia y que no sean fácilmente reducibles a las expresiones electorales. Se presenta, en primer lugar, una radiografía del comportamiento en bogotano las elecciones presidenciales (2002-2018) y en el plebiscito por el acuerdo de paz de 2016 con el fin de identificar algunas diferencias y similitudes con el comportamiento nacional. En segundo lugar, se hace una contextualización de los resultados de las elecciones para la Alcaldía del periodo 2003-2015, planteando algunas preguntas sobre las decisiones electorales de los bogotanos para su gobierno local, enfatizando algunos elementos sobre el contexto de 2015 que es cuando los partidos de derecha retornan al poder. Finalmente, se identifican temas, discusiones y propuestas de actores sociales en oposición al actual gobierno que permiten controvertir la idea de que los resultados electorales son el reflejo de un nuevo giro a la derecha de la sociedad latinoamericana; al contrario, el artículo concluye que la ciudad, al igual que el electorado de buena parte de la región, se encuentra ante un marco de polarización política que se expresa en distintos conflictos sociales que trascienden el ámbito electoral. Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET 2019-06-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/171 10.35305/ese.v5i9.171 Estudios Sociales del Estado; Vol. 5 Núm. 9 (2019); 81-100 2422-7803 spa https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/171/144 Derechos de autor 2019 Estudios Sociales del Estado |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-234 |
container_title_str |
Estudios Sociales del Estado |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Cepeda-Másmela, Carolina |
spellingShingle |
Cepeda-Másmela, Carolina La ciudad de Bogotá: entre el “giro a la izquierda” y el “giro a la derecha” en América Latina |
author_facet |
Cepeda-Másmela, Carolina |
author_sort |
Cepeda-Másmela, Carolina |
title |
La ciudad de Bogotá: entre el “giro a la izquierda” y el “giro a la derecha” en América Latina |
title_short |
La ciudad de Bogotá: entre el “giro a la izquierda” y el “giro a la derecha” en América Latina |
title_full |
La ciudad de Bogotá: entre el “giro a la izquierda” y el “giro a la derecha” en América Latina |
title_fullStr |
La ciudad de Bogotá: entre el “giro a la izquierda” y el “giro a la derecha” en América Latina |
title_full_unstemmed |
La ciudad de Bogotá: entre el “giro a la izquierda” y el “giro a la derecha” en América Latina |
title_sort |
la ciudad de bogotá: entre el “giro a la izquierda” y el “giro a la derecha” en américa latina |
description |
Este artículo analiza el caso de Bogotá en el periodo 2002-2018 teniendo en cuenta las nociones de giro a la izquierda y giro a la derecha en América Latina. Argumenta que tales nociones son insuficientes para dar cuenta de los procesos políticos de la ciudad, y del país, debido a que en este periodo se iniciaron procesos de participación política que han contribuido a que ciertas problemáticas se debatan de manera amplia y que no sean fácilmente reducibles a las expresiones electorales. Se presenta, en primer lugar, una radiografía del comportamiento en bogotano las elecciones presidenciales (2002-2018) y en el plebiscito por el acuerdo de paz de 2016 con el fin de identificar algunas diferencias y similitudes con el comportamiento nacional. En segundo lugar, se hace una contextualización de los resultados de las elecciones para la Alcaldía del periodo 2003-2015, planteando algunas preguntas sobre las decisiones electorales de los bogotanos para su gobierno local, enfatizando algunos elementos sobre el contexto de 2015 que es cuando los partidos de derecha retornan al poder. Finalmente, se identifican temas, discusiones y propuestas de actores sociales en oposición al actual gobierno que permiten controvertir la idea de que los resultados electorales son el reflejo de un nuevo giro a la derecha de la sociedad latinoamericana; al contrario, el artículo concluye que la ciudad, al igual que el electorado de buena parte de la región, se encuentra ante un marco de polarización política que se expresa en distintos conflictos sociales que trascienden el ámbito electoral. |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET |
publishDate |
2019 |
url |
https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/171 |
work_keys_str_mv |
AT cepedamasmelacarolina laciudaddebogotaentreelgiroalaizquierdayelgiroaladerechaenamericalatina |
first_indexed |
2023-06-26T22:50:14Z |
last_indexed |
2023-06-26T22:50:14Z |
_version_ |
1769807349549105152 |