Imágenes, modelos e influencias reformistas en Argentina y España a comienzos del siglo XX

Este artículo analiza los puntos de contacto, similitudes e influencias que existieron a comienzos del siglo XX entre las políticas de reforma impulsadas en España y Argentina para enfrentar la llamada cuestión social. Gira alrededor de los intelectuales, funcionarios y políticos que las impulsaron,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Leandri, Ricardo, Suriano, Juan
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET 2018
Acceso en línea:https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/139
Aporte de:
id I15-R234-article-139
record_format ojs
spelling I15-R234-article-1392018-06-29T19:35:20Z Imágenes, modelos e influencias reformistas en Argentina y España a comienzos del siglo XX González Leandri, Ricardo Suriano, Juan Este artículo analiza los puntos de contacto, similitudes e influencias que existieron a comienzos del siglo XX entre las políticas de reforma impulsadas en España y Argentina para enfrentar la llamada cuestión social. Gira alrededor de los intelectuales, funcionarios y políticos que las impulsaron, para lo cual pone en diálogo dos iniciativas específicas de reforma laboral llevadas adelante en ambos países en unos años clave para sus respectivas historias sociales (1900- 1905). Se trata, por un lado, de la propuesta de creación del Instituto del Trabajo en 1902, impulsado por el exministro de Agricultura, José Canalejas y Méndez, que si bien no se concretó dio lugar, dos años más tarde, al Instituto de Reformas Sociales de España; por otro, del proyecto de ley Nacional del Trabajo promovido en 1904, por el ministro delInterior de Argentina, Joaquín V. González, que al igual que la propuesta española también fracasó al no ser tratado por el Parlamento, aunque derivó en la creación de las primeras leyes laborales en Argentina. Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET 2018-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/139 10.35305/ese.v4i7.139 Estudios Sociales del Estado; Vol. 4 Núm. 7 (2018); 151-182 2422-7803 spa https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/139/110 Derechos de autor 2018 Estudios Sociales del Estado
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-234
container_title_str Estudios Sociales del Estado
language Español
format Artículo revista
author González Leandri, Ricardo
Suriano, Juan
spellingShingle González Leandri, Ricardo
Suriano, Juan
Imágenes, modelos e influencias reformistas en Argentina y España a comienzos del siglo XX
author_facet González Leandri, Ricardo
Suriano, Juan
author_sort González Leandri, Ricardo
title Imágenes, modelos e influencias reformistas en Argentina y España a comienzos del siglo XX
title_short Imágenes, modelos e influencias reformistas en Argentina y España a comienzos del siglo XX
title_full Imágenes, modelos e influencias reformistas en Argentina y España a comienzos del siglo XX
title_fullStr Imágenes, modelos e influencias reformistas en Argentina y España a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed Imágenes, modelos e influencias reformistas en Argentina y España a comienzos del siglo XX
title_sort imágenes, modelos e influencias reformistas en argentina y españa a comienzos del siglo xx
description Este artículo analiza los puntos de contacto, similitudes e influencias que existieron a comienzos del siglo XX entre las políticas de reforma impulsadas en España y Argentina para enfrentar la llamada cuestión social. Gira alrededor de los intelectuales, funcionarios y políticos que las impulsaron, para lo cual pone en diálogo dos iniciativas específicas de reforma laboral llevadas adelante en ambos países en unos años clave para sus respectivas historias sociales (1900- 1905). Se trata, por un lado, de la propuesta de creación del Instituto del Trabajo en 1902, impulsado por el exministro de Agricultura, José Canalejas y Méndez, que si bien no se concretó dio lugar, dos años más tarde, al Instituto de Reformas Sociales de España; por otro, del proyecto de ley Nacional del Trabajo promovido en 1904, por el ministro delInterior de Argentina, Joaquín V. González, que al igual que la propuesta española también fracasó al no ser tratado por el Parlamento, aunque derivó en la creación de las primeras leyes laborales en Argentina.
publisher Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET
publishDate 2018
url https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/139
work_keys_str_mv AT gonzalezleandriricardo imagenesmodeloseinfluenciasreformistasenargentinayespanaacomienzosdelsigloxx
AT surianojuan imagenesmodeloseinfluenciasreformistasenargentinayespanaacomienzosdelsigloxx
first_indexed 2023-06-26T22:49:57Z
last_indexed 2023-06-26T22:49:57Z
_version_ 1769807331897376768