Los archivos, el Estado y las políticas de la memoria. Algunas reflexiones críticas

El siguiente trabajo pretende establecer algunas líneas de reflexión sobre la conservación y la difusión de los fondos documentales en Argentina. El acceso de la sociedad a una parte de su patrimonio es un territorio en disputa. En este enfrentamiento no solo se debate sobre la resignificación de l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: TOSO, Rodrigo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Artes, UNR 2012
Acceso en línea:https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/116
Aporte de:
id I15-R230-article-116
record_format ojs
spelling I15-R230-article-1162018-11-21T22:50:57Z Los archivos, el Estado y las políticas de la memoria. Algunas reflexiones críticas TOSO, Rodrigo El siguiente trabajo pretende establecer algunas líneas de reflexión sobre la conservación y la difusión de los fondos documentales en Argentina. El acceso de la sociedad a una parte de su patrimonio es un territorio en disputa. En este enfrentamiento no solo se debate sobre la resignificación de lo que fue, sino también acerca de los criterios de resguardo de los bienes materiales y simbólicos: su valor, accesibilidad, seguridad, etc. En este sentido en los últimos tiempos a partir de las políticas públicas del Estado relacionadas con la preservación de la memoria reciente en nuestro país, pareciera que algo está cambiando respecto a la concepción de los archivos y su función social, lo que lleva a indagar cuales serian las políticas y los cambios que producirían y los alcances que implicaría la extensión de un amplio programa de digitalización documental. Palabras clave: documentación histórica-democratización-digitalización-metamorfosis-políticas de la memoria Facultad de Humanidades y Artes, UNR 2012-03-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/116 10.35305/aeh.v0i23.116 Anuario de la Escuela de Historia; Núm. 23 (2011): LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA EN LA HISTORIA ECONÓMICA; 151-166 1853-8835 0327-215X spa https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/116/116 Derechos de autor 2015 Anuario de Historia
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-230
container_title_str Anuario de la Escuela de Historia
language Español
format Artículo revista
author TOSO, Rodrigo
spellingShingle TOSO, Rodrigo
Los archivos, el Estado y las políticas de la memoria. Algunas reflexiones críticas
author_facet TOSO, Rodrigo
author_sort TOSO, Rodrigo
title Los archivos, el Estado y las políticas de la memoria. Algunas reflexiones críticas
title_short Los archivos, el Estado y las políticas de la memoria. Algunas reflexiones críticas
title_full Los archivos, el Estado y las políticas de la memoria. Algunas reflexiones críticas
title_fullStr Los archivos, el Estado y las políticas de la memoria. Algunas reflexiones críticas
title_full_unstemmed Los archivos, el Estado y las políticas de la memoria. Algunas reflexiones críticas
title_sort los archivos, el estado y las políticas de la memoria. algunas reflexiones críticas
description El siguiente trabajo pretende establecer algunas líneas de reflexión sobre la conservación y la difusión de los fondos documentales en Argentina. El acceso de la sociedad a una parte de su patrimonio es un territorio en disputa. En este enfrentamiento no solo se debate sobre la resignificación de lo que fue, sino también acerca de los criterios de resguardo de los bienes materiales y simbólicos: su valor, accesibilidad, seguridad, etc. En este sentido en los últimos tiempos a partir de las políticas públicas del Estado relacionadas con la preservación de la memoria reciente en nuestro país, pareciera que algo está cambiando respecto a la concepción de los archivos y su función social, lo que lleva a indagar cuales serian las políticas y los cambios que producirían y los alcances que implicaría la extensión de un amplio programa de digitalización documental. Palabras clave: documentación histórica-democratización-digitalización-metamorfosis-políticas de la memoria
publisher Facultad de Humanidades y Artes, UNR
publishDate 2012
url https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/116
work_keys_str_mv AT tosorodrigo losarchivoselestadoylaspoliticasdelamemoriaalgunasreflexionescriticas
first_indexed 2023-06-26T22:46:00Z
last_indexed 2023-06-26T22:46:00Z
_version_ 1769807083589337088