La relación computación lingüística - procesamiento lingüístico a propósito de la adquisición de las interrogativas de español
Este trabajo presenta propuestas de análisis de interrogativas del español en el marco del Programa Minimalista (Chomsky 1995-2005). Se consideran nociones relevantes para los modelos de procesamiento como la complejidad computacional (Jakubowicz & Nash, 2001; Jakubowicz, 2005) y la distinci...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/126 |
Aporte de: |
id |
I15-R212-article-126 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R212-article-1262021-08-06T14:24:39Z La relación computación lingüística - procesamiento lingüístico a propósito de la adquisición de las interrogativas de español Dotti, Horacio Palachi, Cadina Procesamiento cláusulas interrogativas adquisición Este trabajo presenta propuestas de análisis de interrogativas del español en el marco del Programa Minimalista (Chomsky 1995-2005). Se consideran nociones relevantes para los modelos de procesamiento como la complejidad computacional (Jakubowicz & Nash, 2001; Jakubowicz, 2005) y la distinción entre tipos de movimientos (secuenciados y simultáneos) en tiempo real (Correa, 2001; Correa & Augusto, 2007) para constatar qué aspectos de tales análisis resultan compatibles con los procedimientos asumidos para el procesamiento oracional. Se relacionan las previsiones resultantes de esos análisis minimalistas con los datos de adquisición disponibles en comprensión y producción para fundamentar la conveniencia de que una teoría de adquisición considere aspectos del procesamiento lingüístico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras 2020-12-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/126 10.35305/sa.v2i4.126 Saga. Revista de Letras; Núm. 4 (2015): Segundo Semestre; 171-199 2408-4409 spa https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/126/114 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-212 |
container_title_str |
Saga. Revista de Letras |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Procesamiento cláusulas interrogativas adquisición |
spellingShingle |
Procesamiento cláusulas interrogativas adquisición Dotti, Horacio Palachi, Cadina La relación computación lingüística - procesamiento lingüístico a propósito de la adquisición de las interrogativas de español |
topic_facet |
Procesamiento cláusulas interrogativas adquisición |
author |
Dotti, Horacio Palachi, Cadina |
author_facet |
Dotti, Horacio Palachi, Cadina |
author_sort |
Dotti, Horacio |
title |
La relación computación lingüística - procesamiento lingüístico a propósito de la adquisición de las interrogativas de español |
title_short |
La relación computación lingüística - procesamiento lingüístico a propósito de la adquisición de las interrogativas de español |
title_full |
La relación computación lingüística - procesamiento lingüístico a propósito de la adquisición de las interrogativas de español |
title_fullStr |
La relación computación lingüística - procesamiento lingüístico a propósito de la adquisición de las interrogativas de español |
title_full_unstemmed |
La relación computación lingüística - procesamiento lingüístico a propósito de la adquisición de las interrogativas de español |
title_sort |
la relación computación lingüística - procesamiento lingüístico a propósito de la adquisición de las interrogativas de español |
description |
Este trabajo presenta propuestas de análisis de interrogativas del español en el marco del Programa Minimalista (Chomsky 1995-2005). Se consideran nociones relevantes para los modelos de procesamiento como la complejidad computacional (Jakubowicz & Nash, 2001; Jakubowicz, 2005) y la distinción entre tipos de movimientos (secuenciados y simultáneos) en tiempo real (Correa, 2001; Correa & Augusto, 2007) para constatar qué aspectos de tales análisis resultan compatibles con los procedimientos asumidos para el procesamiento oracional. Se relacionan las previsiones resultantes de esos análisis minimalistas con los datos de adquisición disponibles en comprensión y producción para fundamentar la conveniencia de que una teoría de adquisición considere aspectos del procesamiento lingüístico. |
publisher |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Letras |
publishDate |
2020 |
url |
https://sagarevistadeletras.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/126 |
work_keys_str_mv |
AT dottihoracio larelacioncomputacionlinguisticaprocesamientolinguisticoapropositodelaadquisiciondelasinterrogativasdeespanol AT palachicadina larelacioncomputacionlinguisticaprocesamientolinguisticoapropositodelaadquisiciondelasinterrogativasdeespanol |
first_indexed |
2023-05-11T18:51:44Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:51:44Z |
_version_ |
1765624884386332672 |