Planificar el desarrollo sustentable en Argentina: tratamiento de residuos, producción de biogás y biofertilizantes

Este artículo propone una estrategia de desarrollo sustentable para la Argentina basada en la valorización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU) mediante sistemas de digestión anaeróbica. Se presenta una herramienta metodológica para evaluar la viabilidad económica y ambienta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández Macor, Claudio, Giampaoli, Orlando
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2025
Materias:
Acceso en línea:https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/306
Aporte de:
id I15-R211-article-306
record_format ojs
spelling I15-R211-article-3062025-06-30T00:57:21Z Planificar el desarrollo sustentable en Argentina: tratamiento de residuos, producción de biogás y biofertilizantes Fernández Macor, Claudio Giampaoli, Orlando Economía circular Valorización de residuos Bioenergía y biofertilizantes Este artículo propone una estrategia de desarrollo sustentable para la Argentina basada en la valorización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU) mediante sistemas de digestión anaeróbica. Se presenta una herramienta metodológica para evaluar la viabilidad económica y ambiental de este tipo de tecnologías, y se aplica a un modelo escalable orientado a ciudades y localidades de hasta 50.000 habitantes. A partir de datos técnicos, demográficos y productivos, se estiman los volúmenes potenciales de biogás y biofertilizantes que podrían generarse, su impacto sobre la matriz energética, la sustitución de fertilizantes industriales y la generación de empleo local formal. Asimismo, se cuantifica la reducción de gases de efecto invernadero y la contribución a la mitigación del cambio climático y la alteración de los ciclos biogeoquímicos. El estudio concluye que, con planificación estatal y apoyo científico-tecnológico, la implementación extensiva de estos sistemas puede convertirse en un eje estratégico de transición hacia una economía circular, productiva y ambientalmente sostenible Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2025-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/306 10.35305/s.v17i1.306 SaberEs; Vol. 17 Núm. 1 (2025); 79-98 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/306/167167322
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-211
container_title_str SaberEs
language Español
format Artículo revista
topic Economía circular
Valorización de residuos
Bioenergía y biofertilizantes
spellingShingle Economía circular
Valorización de residuos
Bioenergía y biofertilizantes
Fernández Macor, Claudio
Giampaoli, Orlando
Planificar el desarrollo sustentable en Argentina: tratamiento de residuos, producción de biogás y biofertilizantes
topic_facet Economía circular
Valorización de residuos
Bioenergía y biofertilizantes
author Fernández Macor, Claudio
Giampaoli, Orlando
author_facet Fernández Macor, Claudio
Giampaoli, Orlando
author_sort Fernández Macor, Claudio
title Planificar el desarrollo sustentable en Argentina: tratamiento de residuos, producción de biogás y biofertilizantes
title_short Planificar el desarrollo sustentable en Argentina: tratamiento de residuos, producción de biogás y biofertilizantes
title_full Planificar el desarrollo sustentable en Argentina: tratamiento de residuos, producción de biogás y biofertilizantes
title_fullStr Planificar el desarrollo sustentable en Argentina: tratamiento de residuos, producción de biogás y biofertilizantes
title_full_unstemmed Planificar el desarrollo sustentable en Argentina: tratamiento de residuos, producción de biogás y biofertilizantes
title_sort planificar el desarrollo sustentable en argentina: tratamiento de residuos, producción de biogás y biofertilizantes
description Este artículo propone una estrategia de desarrollo sustentable para la Argentina basada en la valorización de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU) mediante sistemas de digestión anaeróbica. Se presenta una herramienta metodológica para evaluar la viabilidad económica y ambiental de este tipo de tecnologías, y se aplica a un modelo escalable orientado a ciudades y localidades de hasta 50.000 habitantes. A partir de datos técnicos, demográficos y productivos, se estiman los volúmenes potenciales de biogás y biofertilizantes que podrían generarse, su impacto sobre la matriz energética, la sustitución de fertilizantes industriales y la generación de empleo local formal. Asimismo, se cuantifica la reducción de gases de efecto invernadero y la contribución a la mitigación del cambio climático y la alteración de los ciclos biogeoquímicos. El estudio concluye que, con planificación estatal y apoyo científico-tecnológico, la implementación extensiva de estos sistemas puede convertirse en un eje estratégico de transición hacia una economía circular, productiva y ambientalmente sostenible
publisher Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2025
url https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/306
work_keys_str_mv AT fernandezmacorclaudio planificareldesarrollosustentableenargentinatratamientoderesiduosproducciondebiogasybiofertilizantes
AT giampaoliorlando planificareldesarrollosustentableenargentinatratamientoderesiduosproducciondebiogasybiofertilizantes
first_indexed 2025-09-04T05:04:18Z
last_indexed 2025-09-04T05:04:18Z
_version_ 1842308456989589504