Análisis del contenido de las definiciones de Contabilidad
Los conocimientos científicos y las ciencias pueden ser objeto de estudios meta científicos desde el campo de la epistemología, la ontología, la teleología y la axiología. Materializando estos criterios la definición de cualquier campo del saber incluyendo la Contabilidad debe responder a los siguie...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
2024
|
Acceso en línea: | https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/273 |
Aporte de: |
id |
I15-R211-article-273 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R211-article-2732024-01-18T14:57:55Z Análisis del contenido de las definiciones de Contabilidad Vilchez Olivares, Percy Mejía Soto, Eutimio Arango Medina, Deicy Los conocimientos científicos y las ciencias pueden ser objeto de estudios meta científicos desde el campo de la epistemología, la ontología, la teleología y la axiología. Materializando estos criterios la definición de cualquier campo del saber incluyendo la Contabilidad debe responder a los siguientes siete criterios, adscripción o ubicación en el campo del conocimiento, objeto material, objeto formal, función, finalidad, naturaleza y método. El presente estudio analizó ciento veintidós definiciones de contabilidad compiladas en el inventario más amplio en español sobre el tema, libro “¿Qué es la contabilidad? Evolución y análisis metodológico de sus definiciones” (Vilchez Olivares et al. 2021). Se estudiaron estadísticamente los siete criterios en todas las definiciones, lo que permitió identificar las tendencias, orientaciones, enfoques, similitudes y diferencias en los criterios en cada una de las acepciones identificadas. Se concluye que la contabilidad no tiene un paradigma, en tal sentido se considera un saber pre-paradigmático, con ausencia de ciencia formal y modelo común de universal aceptación. Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2024-01-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/273 10.35305/s.v15i2.273 SaberEs; Vol. 15 Núm. 2 (2023); 101-131 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/273/167167301 Derechos de autor 2023 SaberEs |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-211 |
container_title_str |
SaberEs |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Vilchez Olivares, Percy Mejía Soto, Eutimio Arango Medina, Deicy |
spellingShingle |
Vilchez Olivares, Percy Mejía Soto, Eutimio Arango Medina, Deicy Análisis del contenido de las definiciones de Contabilidad |
author_facet |
Vilchez Olivares, Percy Mejía Soto, Eutimio Arango Medina, Deicy |
author_sort |
Vilchez Olivares, Percy |
title |
Análisis del contenido de las definiciones de Contabilidad |
title_short |
Análisis del contenido de las definiciones de Contabilidad |
title_full |
Análisis del contenido de las definiciones de Contabilidad |
title_fullStr |
Análisis del contenido de las definiciones de Contabilidad |
title_full_unstemmed |
Análisis del contenido de las definiciones de Contabilidad |
title_sort |
análisis del contenido de las definiciones de contabilidad |
description |
Los conocimientos científicos y las ciencias pueden ser objeto de estudios meta científicos desde el campo de la epistemología, la ontología, la teleología y la axiología. Materializando estos criterios la definición de cualquier campo del saber incluyendo la Contabilidad debe responder a los siguientes siete criterios, adscripción o ubicación en el campo del conocimiento, objeto material, objeto formal, función, finalidad, naturaleza y método. El presente estudio analizó ciento veintidós definiciones de contabilidad compiladas en el inventario más amplio en español sobre el tema, libro “¿Qué es la contabilidad? Evolución y análisis metodológico de sus definiciones” (Vilchez Olivares et al. 2021). Se estudiaron estadísticamente los siete criterios en todas las definiciones, lo que permitió identificar las tendencias, orientaciones, enfoques, similitudes y diferencias en los criterios en cada una de las acepciones identificadas. Se concluye que la contabilidad no tiene un paradigma, en tal sentido se considera un saber pre-paradigmático, con ausencia de ciencia formal y modelo común de universal aceptación. |
publisher |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2024 |
url |
https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/273 |
work_keys_str_mv |
AT vilchezolivarespercy analisisdelcontenidodelasdefinicionesdecontabilidad AT mejiasotoeutimio analisisdelcontenidodelasdefinicionesdecontabilidad AT arangomedinadeicy analisisdelcontenidodelasdefinicionesdecontabilidad |
first_indexed |
2024-08-12T21:41:34Z |
last_indexed |
2024-08-12T21:41:34Z |
_version_ |
1807219577001607168 |