Reestructuración, productividad y flexibilidad laboral en los reservorios no convencionales de hidrocarburos. El caso de la Cuenca Neuquina

El presente documento aborda cuestiones vinculadas a la producción y organización del trabajo en el complejo de hidrocarburos en la Cuenca Neuquina, en particular en los procesos que se operan en los reservorios no convencionales. Se revisa el impacto de salarios y condiciones de trabajo dado el con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Landriscini, Graciela S.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2017
Materias:
Acceso en línea:https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/170
Aporte de:
id I15-R211-article-170
record_format ojs
spelling I15-R211-article-1702020-12-21T14:12:01Z Reestructuración, productividad y flexibilidad laboral en los reservorios no convencionales de hidrocarburos. El caso de la Cuenca Neuquina Landriscini, Graciela S. Subcontratación Trabajo petrolero Yacimientos shale y tight El presente documento aborda cuestiones vinculadas a la producción y organización del trabajo en el complejo de hidrocarburos en la Cuenca Neuquina, en particular en los procesos que se operan en los reservorios no convencionales. Se revisa el impacto de salarios y condiciones de trabajo dado el contexto de desregulación y reestructuración del sector y la caída de los precios internacionales del petróleo crudo. Queda así definido en la Cuenca un escenario de acuerdos y disputas de agentes de los hidrocarburos para ocupar posiciones en Vaca Muerta, en el que se despliegan procesos de cambio técnico y aprendizaje, se consolida la subcontratación y se ha instalado la flexibilidad laboral. Como parte de una investigación más amplia, se han consultado fuentes secundarias centradas en estudios sectoriales, los convenios colectivos de trabajo de los sindicatos petroleros, el acuerdo por el que se instrumentó el Procedimiento Preventivo de Crisis a partir de febrero de 2016, y la Adenda al Convenio Colectivo suscripta en enero de 2017, difundida como Acuerdo para la Mejora de la Productividad Sectorial. Se realizaron asimismo entrevistas a actores vinculados a empresas contratistas. Analizadas las cuestiones señaladas, se presentan algunas reflexiones e interrogantes que abren nuevas etapas de indagación. Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2017-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/170 10.35305/s.v9i2.170 SaberEs; Vol. 9 Núm. 2 (2017) 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/170/397 Derechos de autor 2017 SaberEs
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-211
container_title_str SaberEs
language Español
format Artículo revista
topic Subcontratación
Trabajo petrolero
Yacimientos shale y tight
spellingShingle Subcontratación
Trabajo petrolero
Yacimientos shale y tight
Landriscini, Graciela S.
Reestructuración, productividad y flexibilidad laboral en los reservorios no convencionales de hidrocarburos. El caso de la Cuenca Neuquina
topic_facet Subcontratación
Trabajo petrolero
Yacimientos shale y tight
author Landriscini, Graciela S.
author_facet Landriscini, Graciela S.
author_sort Landriscini, Graciela S.
title Reestructuración, productividad y flexibilidad laboral en los reservorios no convencionales de hidrocarburos. El caso de la Cuenca Neuquina
title_short Reestructuración, productividad y flexibilidad laboral en los reservorios no convencionales de hidrocarburos. El caso de la Cuenca Neuquina
title_full Reestructuración, productividad y flexibilidad laboral en los reservorios no convencionales de hidrocarburos. El caso de la Cuenca Neuquina
title_fullStr Reestructuración, productividad y flexibilidad laboral en los reservorios no convencionales de hidrocarburos. El caso de la Cuenca Neuquina
title_full_unstemmed Reestructuración, productividad y flexibilidad laboral en los reservorios no convencionales de hidrocarburos. El caso de la Cuenca Neuquina
title_sort reestructuración, productividad y flexibilidad laboral en los reservorios no convencionales de hidrocarburos. el caso de la cuenca neuquina
description El presente documento aborda cuestiones vinculadas a la producción y organización del trabajo en el complejo de hidrocarburos en la Cuenca Neuquina, en particular en los procesos que se operan en los reservorios no convencionales. Se revisa el impacto de salarios y condiciones de trabajo dado el contexto de desregulación y reestructuración del sector y la caída de los precios internacionales del petróleo crudo. Queda así definido en la Cuenca un escenario de acuerdos y disputas de agentes de los hidrocarburos para ocupar posiciones en Vaca Muerta, en el que se despliegan procesos de cambio técnico y aprendizaje, se consolida la subcontratación y se ha instalado la flexibilidad laboral. Como parte de una investigación más amplia, se han consultado fuentes secundarias centradas en estudios sectoriales, los convenios colectivos de trabajo de los sindicatos petroleros, el acuerdo por el que se instrumentó el Procedimiento Preventivo de Crisis a partir de febrero de 2016, y la Adenda al Convenio Colectivo suscripta en enero de 2017, difundida como Acuerdo para la Mejora de la Productividad Sectorial. Se realizaron asimismo entrevistas a actores vinculados a empresas contratistas. Analizadas las cuestiones señaladas, se presentan algunas reflexiones e interrogantes que abren nuevas etapas de indagación.
publisher Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2017
url https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/170
work_keys_str_mv AT landriscinigracielas reestructuracionproductividadyflexibilidadlaboralenlosreservoriosnoconvencionalesdehidrocarburoselcasodelacuencaneuquina
first_indexed 2023-05-11T18:32:43Z
last_indexed 2023-05-11T18:32:43Z
_version_ 1765631372548898816