El Estructuralismo Histórico Latinoamericano en el siglo XXI
El presente ensayo intenta sintetizar los rasgos principales que caracterizan a esa corriente de pensamiento que denominamos Estructuralismo Latinoamericano (EL). En la primera parte se presentan conceptualmente dichos rasgos de manera resumida intentando subrayar su validez y vigencia en el siglo X...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/166 |
Aporte de: |
id |
I15-R211-article-166 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R211-article-1662020-12-21T14:12:06Z El Estructuralismo Histórico Latinoamericano en el siglo XXI Di Filippo, Armando Estructuralismo Pensamiento Económico Centro-Periferia El presente ensayo intenta sintetizar los rasgos principales que caracterizan a esa corriente de pensamiento que denominamos Estructuralismo Latinoamericano (EL). En la primera parte se presentan conceptualmente dichos rasgos de manera resumida intentando subrayar su validez y vigencia en el siglo XXI. En la segunda parte se profundiza la perspectiva histórico-estructural de esta corriente de pensamiento. Con tal fin, se efectúa una periodización dentro de la cual se caracterizan los principales factores de cambio del capitalismo a escala mundial y se subraya la conexión o contrapunto entre los procesos acontecidos en los centros hegemónicos y su impacto sobre la periferia latinoamericana. Se incorpora a cada período examinado una síntesis de las principales corrientes de pensamiento económico que se fueron gestando en el mundo occidental en respuesta a aquellos cambios históricos, y en función de los intereses de las potencias hegemónicas que en cada época lideraron el orden mundial. Se examina la influencia de esas corrientes de pensamiento sobre el pensamiento estructuralista latinoamericano. Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2017-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo invitado application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/166 10.35305/s.v9i2.166 SaberEs; Vol. 9 Núm. 2 (2017) 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/166/400 Derechos de autor 2017 SaberEs |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-211 |
container_title_str |
SaberEs |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Estructuralismo Pensamiento Económico Centro-Periferia |
spellingShingle |
Estructuralismo Pensamiento Económico Centro-Periferia Di Filippo, Armando El Estructuralismo Histórico Latinoamericano en el siglo XXI |
topic_facet |
Estructuralismo Pensamiento Económico Centro-Periferia |
author |
Di Filippo, Armando |
author_facet |
Di Filippo, Armando |
author_sort |
Di Filippo, Armando |
title |
El Estructuralismo Histórico Latinoamericano en el siglo XXI |
title_short |
El Estructuralismo Histórico Latinoamericano en el siglo XXI |
title_full |
El Estructuralismo Histórico Latinoamericano en el siglo XXI |
title_fullStr |
El Estructuralismo Histórico Latinoamericano en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
El Estructuralismo Histórico Latinoamericano en el siglo XXI |
title_sort |
el estructuralismo histórico latinoamericano en el siglo xxi |
description |
El presente ensayo intenta sintetizar los rasgos principales que caracterizan a esa corriente de pensamiento que denominamos Estructuralismo Latinoamericano (EL). En la primera parte se presentan conceptualmente dichos rasgos de manera resumida intentando subrayar su validez y vigencia en el siglo XXI. En la segunda parte se profundiza la perspectiva histórico-estructural de esta corriente de pensamiento. Con tal fin, se efectúa una periodización dentro de la cual se caracterizan los principales factores de cambio del capitalismo a escala mundial y se subraya la conexión o contrapunto entre los procesos acontecidos en los centros hegemónicos y su impacto sobre la periferia latinoamericana. Se incorpora a cada período examinado una síntesis de las principales corrientes de pensamiento económico que se fueron gestando en el mundo occidental en respuesta a aquellos cambios históricos, y en función de los intereses de las potencias hegemónicas que en cada época lideraron el orden mundial. Se examina la influencia de esas corrientes de pensamiento sobre el pensamiento estructuralista latinoamericano. |
publisher |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2017 |
url |
https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/166 |
work_keys_str_mv |
AT difilippoarmando elestructuralismohistoricolatinoamericanoenelsigloxxi |
first_indexed |
2023-05-11T18:32:42Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:32:42Z |
_version_ |
1765631371584208896 |