Ética de las capacidades y del desarrollo humano en las empresas
Resumen. Uno de los mensajes más claros y fuertes que provienen de estos tiempos de crisis es la insuficiencia, económica y ética de un individualismo que confina a la exclusión a buena parte del género humano. La economía de mercado, para poder seguir aportando frutos de civilización, tiene necesid...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/137 |
Aporte de: |
id |
I15-R211-article-137 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R211-article-1372020-12-21T14:12:16Z Ética de las capacidades y del desarrollo humano en las empresas Calvo, Cristina Capacidades Desarrollo Humano Ética Resumen. Uno de los mensajes más claros y fuertes que provienen de estos tiempos de crisis es la insuficiencia, económica y ética de un individualismo que confina a la exclusión a buena parte del género humano. La economía de mercado, para poder seguir aportando frutos de civilización, tiene necesidad de un suplemento de humanidad, de una refundación antropológica y ética que la transforme en un sistema al servicio de la vida de las personas y del planeta. Frente a la importancia de avanzar en la determinación de algunas capacidades que pudieran tener una validez intercultural a los efectos normativos, la filósofa norteamericana Martha Nussbaum, se inspira en Sen y elabora un elenco de capacidades centrales, fundamentándose en Aristóteles y como propuesta de base para las políticas públicas. En este sentido, la noción de capacidad puede considerarse como un modo de hablar de “vida buena” o del “florecimiento humano”. Pero también se requieren otras formas de organización empresarial que, en lo interno y en lo externo, se consoliden como lugares privilegiados promotores de relaciones, de reciprocidad, de vida digna, a escala planetaria. Se requieren cambios profundos: poner el foco en la misma misión de la empresa (su razón de ser), sin concentrar la atención exclusivamente en los resultados sino en los modos de actuar y relacionarse con su comunidad. De cómo abordemos la plural problemática ética de la economía en su conjunto y en sus actores, dependerá la construcción de formas de convivencia con mayor justicia y equidad que las actuales. Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario 2016-12-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo invitado application/pdf https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/137 10.35305/s.v8i2.137 SaberEs; Vol. 8 Núm. 2 (2016) 1852-4222 1852-4184 spa https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/137/367 Derechos de autor 2016 SaberEs |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-211 |
container_title_str |
SaberEs |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Capacidades Desarrollo Humano Ética |
spellingShingle |
Capacidades Desarrollo Humano Ética Calvo, Cristina Ética de las capacidades y del desarrollo humano en las empresas |
topic_facet |
Capacidades Desarrollo Humano Ética |
author |
Calvo, Cristina |
author_facet |
Calvo, Cristina |
author_sort |
Calvo, Cristina |
title |
Ética de las capacidades y del desarrollo humano en las empresas |
title_short |
Ética de las capacidades y del desarrollo humano en las empresas |
title_full |
Ética de las capacidades y del desarrollo humano en las empresas |
title_fullStr |
Ética de las capacidades y del desarrollo humano en las empresas |
title_full_unstemmed |
Ética de las capacidades y del desarrollo humano en las empresas |
title_sort |
ética de las capacidades y del desarrollo humano en las empresas |
description |
Resumen. Uno de los mensajes más claros y fuertes que provienen de estos tiempos de crisis es la insuficiencia, económica y ética de un individualismo que confina a la exclusión a buena parte del género humano. La economía de mercado, para poder seguir aportando frutos de civilización, tiene necesidad de un suplemento de humanidad, de una refundación antropológica y ética que la transforme en un sistema al servicio de la vida de las personas y del planeta.
Frente a la importancia de avanzar en la determinación de algunas capacidades que pudieran tener una validez intercultural a los efectos normativos, la filósofa norteamericana Martha Nussbaum, se inspira en Sen y elabora un elenco de capacidades centrales, fundamentándose en Aristóteles y como propuesta de base para las políticas públicas. En este sentido, la noción de capacidad puede considerarse como un modo de hablar de “vida buena” o del “florecimiento humano”. Pero también se requieren otras formas de organización empresarial que, en lo interno y en lo externo, se consoliden como lugares privilegiados promotores de relaciones, de reciprocidad, de vida digna, a escala planetaria.
Se requieren cambios profundos: poner el foco en la misma misión de la
empresa (su razón de ser), sin concentrar la atención exclusivamente en los resultados sino en los modos de actuar y relacionarse con su comunidad. De cómo abordemos la plural problemática ética de la economía en su conjunto y en sus actores, dependerá la construcción de formas de convivencia con mayor justicia y equidad que las actuales. |
publisher |
Facultad de Ciencia Económicas y Estadísticaca - Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2016 |
url |
https://saberes.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/137 |
work_keys_str_mv |
AT calvocristina eticadelascapacidadesydeldesarrollohumanoenlasempresas |
first_indexed |
2023-05-11T18:32:40Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:32:40Z |
_version_ |
1765631369431482368 |