APROXIMACIONES A LA SUBJETIVACIÓN SEXO-GENÉRICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE. ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES CURSOS DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN SEXUAL EN CÓRDOBA

Este artículo presenta resultados de una investigación que abordó el campo de la formación continua de docentes en educación sexual posterior a la ley 26.150, Programa de Educación Sexual Integral (PESI). El objetivo primordial consiste en mapear el tipo de identidades socio-sexuales privilegiadas y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Iosa, Tomás
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/66
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo presenta resultados de una investigación que abordó el campo de la formación continua de docentes en educación sexual posterior a la ley 26.150, Programa de Educación Sexual Integral (PESI). El objetivo primordial consiste en mapear el tipo de identidades socio-sexuales privilegiadas y aquellas deslegitimadas por los contenidos curriculares de tres cursos de formación docente en Educación Sexual dictados en la ciudad de Córdoba durante el período 2007-2008. La generación y el análisis de datos permiten en este estudio teorizar la práctica de la formación de docentes como el escenario de un proceso transformativo de identidades socio-sexuales – vehiculizadas en los contenidos curriculares – en subjetividades sexo-genérico-profesionales. Este proceso de subjetivación puede consolidar las formas consensuadas de legitimación profesional o cuestionarlas para reinventar la profesión y sus marcas sexuales y genéricas. El carácter del estudio es pues comparativo y los métodos utilizados para la generación de datos fueron la observación participante y el análisis de contenido del material impreso.