LAS PREGUNTAS DEL DOCENTE EN LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA

El presente artículo está basado en una investigación de tipo cualitativa cuyo tema principal es “las interacciones discursivas en el aula universitaria”.En dicha investigación la pregunta central es por “el uso que hacen los docentes de la interrogación en la clase universitaria”. Caracterizar los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serafini, Rosana Alejandra
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2016
Materias:
Acceso en línea:https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/247
Aporte de:
id I15-R208-article-247
record_format ojs
spelling I15-R208-article-2472021-03-31T11:55:44Z LAS PREGUNTAS DEL DOCENTE EN LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA Serafini, Rosana Alejandra Interacción Didáctica Discurso Interrogación Clase El presente artículo está basado en una investigación de tipo cualitativa cuyo tema principal es “las interacciones discursivas en el aula universitaria”.En dicha investigación la pregunta central es por “el uso que hacen los docentes de la interrogación en la clase universitaria”. Caracterizar los tipos de interacción que se establecen entre docentes y estudiantes a través del uso que hacen los primeros de la interrogación y establecer relaciones ente los modos de preguntar del profesor y sus concepciones acerca del contenido y los procesos de enseñanza y aprendizaje, son los objetivos principales.Se trata de un estudio descriptivo/interpretativo/explicativo, empleando una metodología cualitativa, un proceso inductivo, si bien aparece un marco teórico previo.Sintéticamente, cuando los profesores dicen sentirse más seguros con los contenidos (docentes expertos), suelen formular preguntas con mayor facilidad con la intención de generar un dialogo genuino con los estudiantes en sus clases. Quiénes poseen menos experiencia, suelen trabajar con una modalidad más expositiva, casi sin formular preguntas ni abrir demasiado el espacio para las preguntas de sus estudiantes.Pero no interesa que el docente “pregunte mucho” sino que pregunte de manera “provechosa” a los fies de la enseñanza y el aprendizaje. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario 2016-07-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/247 10.35305/rece.v1i11.247 Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; Vol. 1 Núm. 11 (2016) 2362-3349 spa https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/247/238
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-208
container_title_str Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
language Español
format Artículo revista
topic Interacción
Didáctica
Discurso
Interrogación
Clase
spellingShingle Interacción
Didáctica
Discurso
Interrogación
Clase
Serafini, Rosana Alejandra
LAS PREGUNTAS DEL DOCENTE EN LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA
topic_facet Interacción
Didáctica
Discurso
Interrogación
Clase
author Serafini, Rosana Alejandra
author_facet Serafini, Rosana Alejandra
author_sort Serafini, Rosana Alejandra
title LAS PREGUNTAS DEL DOCENTE EN LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA
title_short LAS PREGUNTAS DEL DOCENTE EN LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA
title_full LAS PREGUNTAS DEL DOCENTE EN LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA
title_fullStr LAS PREGUNTAS DEL DOCENTE EN LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA
title_full_unstemmed LAS PREGUNTAS DEL DOCENTE EN LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA
title_sort las preguntas del docente en la interacción didáctica
description El presente artículo está basado en una investigación de tipo cualitativa cuyo tema principal es “las interacciones discursivas en el aula universitaria”.En dicha investigación la pregunta central es por “el uso que hacen los docentes de la interrogación en la clase universitaria”. Caracterizar los tipos de interacción que se establecen entre docentes y estudiantes a través del uso que hacen los primeros de la interrogación y establecer relaciones ente los modos de preguntar del profesor y sus concepciones acerca del contenido y los procesos de enseñanza y aprendizaje, son los objetivos principales.Se trata de un estudio descriptivo/interpretativo/explicativo, empleando una metodología cualitativa, un proceso inductivo, si bien aparece un marco teórico previo.Sintéticamente, cuando los profesores dicen sentirse más seguros con los contenidos (docentes expertos), suelen formular preguntas con mayor facilidad con la intención de generar un dialogo genuino con los estudiantes en sus clases. Quiénes poseen menos experiencia, suelen trabajar con una modalidad más expositiva, casi sin formular preguntas ni abrir demasiado el espacio para las preguntas de sus estudiantes.Pero no interesa que el docente “pregunte mucho” sino que pregunte de manera “provechosa” a los fies de la enseñanza y el aprendizaje.
publisher Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2016
url https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/247
work_keys_str_mv AT serafinirosanaalejandra laspreguntasdeldocenteenlainteracciondidactica
first_indexed 2023-05-11T18:47:56Z
last_indexed 2023-05-11T18:47:56Z
_version_ 1765624645039423488