Mujeres Au pair en Argentina y Noruega. ¿Intercambio cultural o estrategia migratoria?
Au pair es una forma de intercambio cultural específica, que se caracteriza por ser el recibimiento temporal por una familia, a cambio de determinados servicios, de jóvenes de países extranjeros que desean mejorar sus conocimientos lingüísticos y tal vez profesionales, así...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Antropología - FHyA
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/55 |
Aporte de: |
id |
I15-R207-article-55 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R207-article-552022-11-22T23:29:34Z Mujeres Au pair en Argentina y Noruega. ¿Intercambio cultural o estrategia migratoria? Correa, Lucía Au pair - Migración de mujeres - Intercambio cultural - Trabajo doméstico Au pair es una forma de intercambio cultural específica, que se caracteriza por ser el recibimiento temporal por una familia, a cambio de determinados servicios, de jóvenes de países extranjeros que desean mejorar sus conocimientos lingüísticos y tal vez profesionales, así como su cultura general, adquiriendo un mejor conocimiento del país en el que son acogidos. En la última década, la flexibilización y las transformaciones económicas mundiales influyeron para que, paulatinamente, el sistema se fuera configurando como una forma de trabajo doméstico, con condiciones de vida similares a una empleada doméstica migrante. En este trabajo me propongo plantear las singularidades del sistema au pair en relación a las formas más típicas de migración de mujeres, el rol del estado, las agencias y características de las au pair. Escuela de Antropología - FHyA 2018-06-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/55 10.35305/revistadeantropologia.v0iXXII.11 Revista de la Escuela de Antropología; Núm. XXII (2016); 209-229 2618-2998 1852-1576 spa https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/55/78 Derechos de autor 2018 Revista de la Escuela de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-207 |
container_title_str |
Revista de la Escuela de Antropología |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Au pair - Migración de mujeres - Intercambio cultural - Trabajo doméstico |
spellingShingle |
Au pair - Migración de mujeres - Intercambio cultural - Trabajo doméstico Correa, Lucía Mujeres Au pair en Argentina y Noruega. ¿Intercambio cultural o estrategia migratoria? |
topic_facet |
Au pair - Migración de mujeres - Intercambio cultural - Trabajo doméstico |
author |
Correa, Lucía |
author_facet |
Correa, Lucía |
author_sort |
Correa, Lucía |
title |
Mujeres Au pair en Argentina y Noruega. ¿Intercambio cultural o estrategia migratoria? |
title_short |
Mujeres Au pair en Argentina y Noruega. ¿Intercambio cultural o estrategia migratoria? |
title_full |
Mujeres Au pair en Argentina y Noruega. ¿Intercambio cultural o estrategia migratoria? |
title_fullStr |
Mujeres Au pair en Argentina y Noruega. ¿Intercambio cultural o estrategia migratoria? |
title_full_unstemmed |
Mujeres Au pair en Argentina y Noruega. ¿Intercambio cultural o estrategia migratoria? |
title_sort |
mujeres au pair en argentina y noruega. ¿intercambio cultural o estrategia migratoria? |
description |
Au pair es una forma de intercambio cultural específica, que se caracteriza por ser el recibimiento temporal por una familia, a cambio de determinados servicios, de jóvenes de países extranjeros que desean mejorar sus conocimientos lingüísticos y tal vez profesionales, así como su cultura general, adquiriendo un mejor conocimiento del país en el que son acogidos.
En la última década, la flexibilización y las transformaciones económicas mundiales influyeron para que, paulatinamente, el sistema se fuera configurando como una forma de trabajo doméstico, con condiciones de vida similares a una empleada doméstica migrante.
En este trabajo me propongo plantear las singularidades del sistema au pair en relación a las formas más típicas de migración de mujeres, el rol del estado, las agencias y características de las au pair. |
publisher |
Escuela de Antropología - FHyA |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/55 |
work_keys_str_mv |
AT correalucia mujeresaupairenargentinaynoruegaintercambioculturaloestrategiamigratoria |
first_indexed |
2023-05-11T18:46:43Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:46:43Z |
_version_ |
1765624568186142720 |