Juan Carlos Puig y la escuela de Relaciones Internacionales de Rosario

Este artículo trata de indagar sobre la biografía intelectual de Juan Carlos Puig en su relación con la construcción del campo de las Relaciones Internacionales en la Argentina, y principalmente en la que podemos denominar la “Escuela de Rosario” de la cual ha sido su principal representante y refer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bulcourf, Pablo Alberto, Cardozo, Nelson Dionel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario 2019
Materias:
Acceso en línea:https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/206
Aporte de:
id I15-R203-article-206
record_format ojs
spelling I15-R203-article-2062022-07-09T04:19:14Z Juan Carlos Puig y la escuela de Relaciones Internacionales de Rosario Bulcourf, Pablo Alberto Cardozo, Nelson Dionel Juan Carlos Puig Relaciones Internacionales Política Exterior Autonomía Este artículo trata de indagar sobre la biografía intelectual de Juan Carlos Puig en su relación con la construcción del campo de las Relaciones Internacionales en la Argentina, y principalmente en la que podemos denominar la “Escuela de Rosario” de la cual ha sido su principal representante y referente. La labor de Puig no solo consistió en el estudio del ámbito internacional desde un punto académico, sino que tuvo su alcance también en la propia construcción de la política exterior argentina, ya que llegó a ser Canciller de su país. Su concepción sobre el sistema internacional y su concepto de “autonomía” es considerado uno de los aportes centrales, el cual marcó la agenda conceptual en el país y en parte de la región, expresándose en la discusión de teoría posteriores como el realismo periférico de Carlos Escudé. Las rupturas institucionales en la Argentina, y el posterior exilio de Juan Carlos Puig, ha sido uno de los aspectos que ha dificultado el estudio posterior de su legado. En este trabajo intentamos analizar algunos aspectos centrales basados en los principios del Manifiesto de Popayán y los estudios recientes sobre Historia y desarrollo de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales en América Latina. Universidad Nacional de Rosario 2019-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/206 10.35305/prcs.v0i6.206 Perspectivas Revista de Ciencias Sociales; Vol. 3 No. 6 (2018): Perspectivas Revista de Ciencias Sociales No. 6 Julio-Diciembre 2018; 279 - 305 Perspectivas Revista de Ciencias Sociales; Vol. 3 Núm. 6 (2018): Perspectivas Revista de Ciencias Sociales No. 6 Julio-Diciembre 2018; 279 - 305 2525-1112 spa https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/206/123 Derechos de autor 2019 Autor
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-203
container_title_str Perspectivas – Revista de Ciencias Sociales
language Español
format Artículo revista
topic Juan Carlos Puig
Relaciones Internacionales
Política Exterior
Autonomía
spellingShingle Juan Carlos Puig
Relaciones Internacionales
Política Exterior
Autonomía
Bulcourf, Pablo Alberto
Cardozo, Nelson Dionel
Juan Carlos Puig y la escuela de Relaciones Internacionales de Rosario
topic_facet Juan Carlos Puig
Relaciones Internacionales
Política Exterior
Autonomía
author Bulcourf, Pablo Alberto
Cardozo, Nelson Dionel
author_facet Bulcourf, Pablo Alberto
Cardozo, Nelson Dionel
author_sort Bulcourf, Pablo Alberto
title Juan Carlos Puig y la escuela de Relaciones Internacionales de Rosario
title_short Juan Carlos Puig y la escuela de Relaciones Internacionales de Rosario
title_full Juan Carlos Puig y la escuela de Relaciones Internacionales de Rosario
title_fullStr Juan Carlos Puig y la escuela de Relaciones Internacionales de Rosario
title_full_unstemmed Juan Carlos Puig y la escuela de Relaciones Internacionales de Rosario
title_sort juan carlos puig y la escuela de relaciones internacionales de rosario
description Este artículo trata de indagar sobre la biografía intelectual de Juan Carlos Puig en su relación con la construcción del campo de las Relaciones Internacionales en la Argentina, y principalmente en la que podemos denominar la “Escuela de Rosario” de la cual ha sido su principal representante y referente. La labor de Puig no solo consistió en el estudio del ámbito internacional desde un punto académico, sino que tuvo su alcance también en la propia construcción de la política exterior argentina, ya que llegó a ser Canciller de su país. Su concepción sobre el sistema internacional y su concepto de “autonomía” es considerado uno de los aportes centrales, el cual marcó la agenda conceptual en el país y en parte de la región, expresándose en la discusión de teoría posteriores como el realismo periférico de Carlos Escudé. Las rupturas institucionales en la Argentina, y el posterior exilio de Juan Carlos Puig, ha sido uno de los aspectos que ha dificultado el estudio posterior de su legado. En este trabajo intentamos analizar algunos aspectos centrales basados en los principios del Manifiesto de Popayán y los estudios recientes sobre Historia y desarrollo de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales en América Latina.
publisher Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2019
url https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/206
work_keys_str_mv AT bulcourfpabloalberto juancarlospuigylaescueladerelacionesinternacionalesderosario
AT cardozonelsondionel juancarlospuigylaescueladerelacionesinternacionalesderosario
first_indexed 2023-05-11T18:44:55Z
last_indexed 2023-05-11T18:44:55Z
_version_ 1765624455491485696