Conventillos, violencia y vida cotidiana, Santiago-Chile, 1880-1930: un análisis de expedientes judiciales
Desde la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX se masificó en las principales ciudades de Chile, debido a la migración campo-ciudad, un tipo de vivienda popular: el conventillo. Esta vivienda se caracterizó por albergar un gran número de personas de la clase popular que vivían en pés...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
2024
|
Acceso en línea: | https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/886 |
Aporte de: |
id |
I15-R201-article-886 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R201-article-8862025-04-27T22:03:22Z Conventillos, violencia y vida cotidiana, Santiago-Chile, 1880-1930: un análisis de expedientes judiciales Farías Velásquez, Isabel Desde la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX se masificó en las principales ciudades de Chile, debido a la migración campo-ciudad, un tipo de vivienda popular: el conventillo. Esta vivienda se caracterizó por albergar un gran número de personas de la clase popular que vivían en pésimas condiciones y bajo un régimen social que los violentaba y que propiciaba la violencia. Este artículo, a través del análisis de 43 casos judiciales catalogados como violencia en la pareja en los conventillos de Santiago, nos permite reconstruir la vida cotidiana y entender los tipos de violencia que en estas viviendas se desarrollaba puesto que la violencia que estos expedientes contienen incluye la violencia hacia infantes, e incluso entre hombres. Por lo tanto, más que un exclusivo análisis de violencia que en términos actuales se podría llamar intrafamiliar, nosotras aprovechamos estos casos judiciales para entender cómo se relacionaban sus habitantes. Lo extremadamente valioso fue “escuchar” la voz de los demandantes o demandados/as, entendiendo que sus discursos pasaron por la interpretación de un secretario. Así y todo, creemos que esta fuente, nunca antes trabajada para conocer la vida cotidiana en los conventillos, es un crucial aporte para los objetivos del artículo. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2024-04-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/886 10.35305/rp.v16i41.886 Revista Paginas; Vol. 16 Núm. 41 (2024): MAYO/AGOSTO: El desenvolvimiento de la industria textil latinoamericana en los siglos XIX y XX 1851-992X spa https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/886/1167 https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/886/1168 https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/886/1169 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-201 |
container_title_str |
Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia. |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Farías Velásquez, Isabel |
spellingShingle |
Farías Velásquez, Isabel Conventillos, violencia y vida cotidiana, Santiago-Chile, 1880-1930: un análisis de expedientes judiciales |
author_facet |
Farías Velásquez, Isabel |
author_sort |
Farías Velásquez, Isabel |
title |
Conventillos, violencia y vida cotidiana, Santiago-Chile, 1880-1930: un análisis de expedientes judiciales |
title_short |
Conventillos, violencia y vida cotidiana, Santiago-Chile, 1880-1930: un análisis de expedientes judiciales |
title_full |
Conventillos, violencia y vida cotidiana, Santiago-Chile, 1880-1930: un análisis de expedientes judiciales |
title_fullStr |
Conventillos, violencia y vida cotidiana, Santiago-Chile, 1880-1930: un análisis de expedientes judiciales |
title_full_unstemmed |
Conventillos, violencia y vida cotidiana, Santiago-Chile, 1880-1930: un análisis de expedientes judiciales |
title_sort |
conventillos, violencia y vida cotidiana, santiago-chile, 1880-1930: un análisis de expedientes judiciales |
description |
Desde la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX se masificó en las principales ciudades de Chile, debido a la migración campo-ciudad, un tipo de vivienda popular: el conventillo. Esta vivienda se caracterizó por albergar un gran número de personas de la clase popular que vivían en pésimas condiciones y bajo un régimen social que los violentaba y que propiciaba la violencia. Este artículo, a través del análisis de 43 casos judiciales catalogados como violencia en la pareja en los conventillos de Santiago, nos permite reconstruir la vida cotidiana y entender los tipos de violencia que en estas viviendas se desarrollaba puesto que la violencia que estos expedientes contienen incluye la violencia hacia infantes, e incluso entre hombres. Por lo tanto, más que un exclusivo análisis de violencia que en términos actuales se podría llamar intrafamiliar, nosotras aprovechamos estos casos judiciales para entender cómo se relacionaban sus habitantes. Lo extremadamente valioso fue “escuchar” la voz de los demandantes o demandados/as, entendiendo que sus discursos pasaron por la interpretación de un secretario. Así y todo, creemos que esta fuente, nunca antes trabajada para conocer la vida cotidiana en los conventillos, es un crucial aporte para los objetivos del artículo.
|
publisher |
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/886 |
work_keys_str_mv |
AT fariasvelasquezisabel conventillosviolenciayvidacotidianasantiagochile18801930unanalisisdeexpedientesjudiciales |
first_indexed |
2024-08-12T21:39:14Z |
last_indexed |
2025-06-04T05:06:44Z |
_version_ |
1833973689823002624 |