“Anchurosas puertas al crimen”. Discursos letrados sobre la ebriedad. Santa Fe, segunda mitad del siglo XIX

A lo largo de la segunda década del siglo XIX el Estado argentino resignificó prácticas antes toleradas. En el marco de la modernización social estas redefiniciones delimitaron nuevas fronteras sociales con el otro. La construcción del ebrio como amenaza se inscribió en procesos nominativos más ampl...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sedrán, Paula
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2013
Acceso en línea:https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/84
Aporte de:
id I15-R201-article-84
record_format ojs
spelling I15-R201-article-842021-02-02T18:16:30Z “Anchurosas puertas al crimen”. Discursos letrados sobre la ebriedad. Santa Fe, segunda mitad del siglo XIX Sedrán, Paula A lo largo de la segunda década del siglo XIX el Estado argentino resignificó prácticas antes toleradas. En el marco de la modernización social estas redefiniciones delimitaron nuevas fronteras sociales con el otro. La construcción del ebrio como amenaza se inscribió en procesos nominativos más amplios que las elites impulsaron en la pugna por imponer un nuevo orden.  Involucró discusiones de índole muy amplia  -causas, naturaleza del fenómeno, posibles soluciones- y abarcó discursos y prácticas interrelacionados y analíticamente reconocibles. Entendiendo estos procesos como parte de la gestación de nuevas relaciones sociales, este trabajo explora discursos sobre la ebriedad y los pone en diálogo con prácticas estatales dirigidas a controlarla, con el objetivo de indagar en los sentidos y objetivos de los discursos que se consolidaron en el período. Para ello se utilizan fuentes gubernamentales, policiales y periodísticas. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2013-04-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo revisado por pares application/pdf https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/84 10.35305/rp.v4i7.84 Revista Paginas; Vol. 4 Núm. 7 (2012): JULIO/DICIEMBRE: Escribiendo su propia historia. La Compañía de Jesús y sus escritos. siglos XVI al XVIII; 105-121 1851-992X spa https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/84/84 Derechos de autor 2015 Revista Páginas
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-201
container_title_str Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia.
language Español
format Artículo revista
author Sedrán, Paula
spellingShingle Sedrán, Paula
“Anchurosas puertas al crimen”. Discursos letrados sobre la ebriedad. Santa Fe, segunda mitad del siglo XIX
author_facet Sedrán, Paula
author_sort Sedrán, Paula
title “Anchurosas puertas al crimen”. Discursos letrados sobre la ebriedad. Santa Fe, segunda mitad del siglo XIX
title_short “Anchurosas puertas al crimen”. Discursos letrados sobre la ebriedad. Santa Fe, segunda mitad del siglo XIX
title_full “Anchurosas puertas al crimen”. Discursos letrados sobre la ebriedad. Santa Fe, segunda mitad del siglo XIX
title_fullStr “Anchurosas puertas al crimen”. Discursos letrados sobre la ebriedad. Santa Fe, segunda mitad del siglo XIX
title_full_unstemmed “Anchurosas puertas al crimen”. Discursos letrados sobre la ebriedad. Santa Fe, segunda mitad del siglo XIX
title_sort “anchurosas puertas al crimen”. discursos letrados sobre la ebriedad. santa fe, segunda mitad del siglo xix
description A lo largo de la segunda década del siglo XIX el Estado argentino resignificó prácticas antes toleradas. En el marco de la modernización social estas redefiniciones delimitaron nuevas fronteras sociales con el otro. La construcción del ebrio como amenaza se inscribió en procesos nominativos más amplios que las elites impulsaron en la pugna por imponer un nuevo orden.  Involucró discusiones de índole muy amplia  -causas, naturaleza del fenómeno, posibles soluciones- y abarcó discursos y prácticas interrelacionados y analíticamente reconocibles. Entendiendo estos procesos como parte de la gestación de nuevas relaciones sociales, este trabajo explora discursos sobre la ebriedad y los pone en diálogo con prácticas estatales dirigidas a controlarla, con el objetivo de indagar en los sentidos y objetivos de los discursos que se consolidaron en el período. Para ello se utilizan fuentes gubernamentales, policiales y periodísticas.
publisher Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2013
url https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/84
work_keys_str_mv AT sedranpaula anchurosaspuertasalcrimendiscursosletradossobrelaebriedadsantafesegundamitaddelsigloxix
first_indexed 2023-05-11T18:42:13Z
last_indexed 2023-05-11T18:42:13Z
_version_ 1765624285770022912