María Estela Martínez de Perón y las representaciones peronistas de “Evita”, 1962-1966

El artículo examina la figura de María Estela Martínez que construyeron diversas voces peronistas entre 1962 y 1966. Se interroga el lugar que ocupó en esa construcción la imagen de Eva Duarte, apelando a publicaciones político-partidarias (Compañero, Descartes, De Pie y Retorno), periódicos (Democr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Funes, Andrés N.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2021
Acceso en línea:https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/593
Aporte de:
id I15-R201-article-593
record_format ojs
spelling I15-R201-article-5932022-04-27T18:11:27Z María Estela Martínez de Perón y las representaciones peronistas de “Evita”, 1962-1966 Funes, Andrés N. El artículo examina la figura de María Estela Martínez que construyeron diversas voces peronistas entre 1962 y 1966. Se interroga el lugar que ocupó en esa construcción la imagen de Eva Duarte, apelando a publicaciones político-partidarias (Compañero, Descartes, De Pie y Retorno), periódicos (Democracia, El Mundo, La Nación y La Razón) y revistas de tirada nacional (Confirmado y Primera Plana), y documentos (Fondo Alicia Eguren-John William Cooke y Fondo Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) de los primeros años sesenta argentinos. Los actores individuales y organizativos considerados hicieron de "Evita" un modelo mediante el cual retratar a Martínez, tanto para intensificar su cercanía como su distancia con ella. Su presunta devoción católica, su obediencia y su misión de unidad se utilizaron para configurar la disputa política. En el periodo examinado, el levantamiento de algunos de los controles que impedían al peronismo acceder a puestos gubernamentales convivió con una oposición al retorno de Juan Domingo Perón al país y al poder. Ante intensos conflictos en su movimiento, Perón reservó a Martínez una función principal: mermar el desafío a su autoridad que supuso Augusto Timoteo Vandor. El "fantasma" de "Evita" rondó el cometido legado. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2021-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html text/html https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/593 10.35305/rp.v14i34.593 Revista Paginas; Vol. 14 Núm. 34 (2022): ENERO/ABRIL: Patrimonio y diversidad en las políticas culturales contemporáneas. Perspectivas y desafíos para su estudio y gestión 1851-992X spa https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/593/741 https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/593/742 https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/593/743 Derechos de autor 2022 Andrés N. Funes http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-201
container_title_str Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia.
language Español
format Artículo revista
author Funes, Andrés N.
spellingShingle Funes, Andrés N.
María Estela Martínez de Perón y las representaciones peronistas de “Evita”, 1962-1966
author_facet Funes, Andrés N.
author_sort Funes, Andrés N.
title María Estela Martínez de Perón y las representaciones peronistas de “Evita”, 1962-1966
title_short María Estela Martínez de Perón y las representaciones peronistas de “Evita”, 1962-1966
title_full María Estela Martínez de Perón y las representaciones peronistas de “Evita”, 1962-1966
title_fullStr María Estela Martínez de Perón y las representaciones peronistas de “Evita”, 1962-1966
title_full_unstemmed María Estela Martínez de Perón y las representaciones peronistas de “Evita”, 1962-1966
title_sort maría estela martínez de perón y las representaciones peronistas de “evita”, 1962-1966
description El artículo examina la figura de María Estela Martínez que construyeron diversas voces peronistas entre 1962 y 1966. Se interroga el lugar que ocupó en esa construcción la imagen de Eva Duarte, apelando a publicaciones político-partidarias (Compañero, Descartes, De Pie y Retorno), periódicos (Democracia, El Mundo, La Nación y La Razón) y revistas de tirada nacional (Confirmado y Primera Plana), y documentos (Fondo Alicia Eguren-John William Cooke y Fondo Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) de los primeros años sesenta argentinos. Los actores individuales y organizativos considerados hicieron de "Evita" un modelo mediante el cual retratar a Martínez, tanto para intensificar su cercanía como su distancia con ella. Su presunta devoción católica, su obediencia y su misión de unidad se utilizaron para configurar la disputa política. En el periodo examinado, el levantamiento de algunos de los controles que impedían al peronismo acceder a puestos gubernamentales convivió con una oposición al retorno de Juan Domingo Perón al país y al poder. Ante intensos conflictos en su movimiento, Perón reservó a Martínez una función principal: mermar el desafío a su autoridad que supuso Augusto Timoteo Vandor. El "fantasma" de "Evita" rondó el cometido legado.
publisher Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2021
url https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/593
work_keys_str_mv AT funesandresn mariaestelamartinezdeperonylasrepresentacionesperonistasdeevita19621966
first_indexed 2023-05-11T18:43:15Z
last_indexed 2023-05-11T18:43:15Z
_version_ 1765624350415781888