Cronotopías de la incertidumbre: representaciones de Patagonia en cuatro films argentinos

El  neoliberalismo en Patagonia se concretó con el abandono del modelo de planificación estatal y el paso a una planificación desde el capitalismo financiero. La región fue (re)presentada como paraíso en donde priman “mar, desierto y cordillera” para turistas provenientes de grandes urbes. Esta miti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escobar, Paz
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2014
Acceso en línea:https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/38
Aporte de:
id I15-R201-article-38
record_format ojs
spelling I15-R201-article-382025-04-27T22:02:57Z Cronotopías de la incertidumbre: representaciones de Patagonia en cuatro films argentinos Escobar, Paz El  neoliberalismo en Patagonia se concretó con el abandono del modelo de planificación estatal y el paso a una planificación desde el capitalismo financiero. La región fue (re)presentada como paraíso en donde priman “mar, desierto y cordillera” para turistas provenientes de grandes urbes. Esta mitificación también permeó el imaginario de los habitantes del resto de las provincias, que ven a la región como un  lugar para “volver a empezar” o escapar de la velocidad de la vida contemporánea. Un tópico recurrente en los films sobre Patagonia son historias de recién llegados y su interacción con el nuevo espacio. El presente trabajo trata sobre cómo son pensadas las experiencias de las migraciones internas en Argentina y las representaciones espaciales y temporales de la Patagonia, a partir del análisis de cuatro films. La imbricación de lecturas a partir de herramientas metodológicas extraídas de distintas disciplinas permite pensar, desde la mirada histórica, algunas de las transformaciones recientes de la sociedad argentina. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2014-07-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artículo invitado application/pdf https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/38 10.35305/rp.v6i10.38 Revista Paginas; Vol. 6 Núm. 10 (2014): ENERO/ABRIL: Historia y cine; 7-18 1851-992X spa https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/38/38 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-201
container_title_str Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia.
language Español
format Artículo revista
author Escobar, Paz
spellingShingle Escobar, Paz
Cronotopías de la incertidumbre: representaciones de Patagonia en cuatro films argentinos
author_facet Escobar, Paz
author_sort Escobar, Paz
title Cronotopías de la incertidumbre: representaciones de Patagonia en cuatro films argentinos
title_short Cronotopías de la incertidumbre: representaciones de Patagonia en cuatro films argentinos
title_full Cronotopías de la incertidumbre: representaciones de Patagonia en cuatro films argentinos
title_fullStr Cronotopías de la incertidumbre: representaciones de Patagonia en cuatro films argentinos
title_full_unstemmed Cronotopías de la incertidumbre: representaciones de Patagonia en cuatro films argentinos
title_sort cronotopías de la incertidumbre: representaciones de patagonia en cuatro films argentinos
description El  neoliberalismo en Patagonia se concretó con el abandono del modelo de planificación estatal y el paso a una planificación desde el capitalismo financiero. La región fue (re)presentada como paraíso en donde priman “mar, desierto y cordillera” para turistas provenientes de grandes urbes. Esta mitificación también permeó el imaginario de los habitantes del resto de las provincias, que ven a la región como un  lugar para “volver a empezar” o escapar de la velocidad de la vida contemporánea. Un tópico recurrente en los films sobre Patagonia son historias de recién llegados y su interacción con el nuevo espacio. El presente trabajo trata sobre cómo son pensadas las experiencias de las migraciones internas en Argentina y las representaciones espaciales y temporales de la Patagonia, a partir del análisis de cuatro films. La imbricación de lecturas a partir de herramientas metodológicas extraídas de distintas disciplinas permite pensar, desde la mirada histórica, algunas de las transformaciones recientes de la sociedad argentina.
publisher Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2014
url https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/38
work_keys_str_mv AT escobarpaz cronotopiasdelaincertidumbrerepresentacionesdepatagoniaencuatrofilmsargentinos
first_indexed 2023-05-11T18:42:05Z
last_indexed 2025-06-04T05:04:22Z
_version_ 1833973540163944448