La reforma constitucional de 1949: influencias y apoyos intelectuales a la iniciativa peronista
A lo largo del siglo XX, varias naciones reformaron sus escritos constitucionalesdecimonónicos con el propósito de ampliar los derechos de los ciudadanos e incorporar regulaciones económico-sociales. La reforma de la Constitución se instauró en la Argentina hacia el año 1949 en un contexto de gran p...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/293 |
Aporte de: |
id |
I15-R201-article-293 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R201-article-2932025-04-27T22:03:09Z La reforma constitucional de 1949: influencias y apoyos intelectuales a la iniciativa peronista Rubio García, Gonzálo Nacionalismo peronismo historia del derecho historia intelectual revisionismo histórico. A lo largo del siglo XX, varias naciones reformaron sus escritos constitucionalesdecimonónicos con el propósito de ampliar los derechos de los ciudadanos e incorporar regulaciones económico-sociales. La reforma de la Constitución se instauró en la Argentina hacia el año 1949 en un contexto de gran polarización política. En este artículo buscaremos exponer los diferentes argumentos que mostraron los intelectuales y políticos peronistas para defender la iniciativa reformista, teniendo en cuenta, además, las diferentes cosmovisiones queesbozaron y las influencias de otros intelectuales que recibieron los senadores y diputados. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2018-10-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/293 10.35305/rp.v10i22.293 Revista Paginas; Vol. 10 Núm. 22 (2018): ENERO/ABRIL: Historia de los jóvenes de América Latina; 149-171 1851-992X spa https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/293/380 https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/293/html https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-201 |
container_title_str |
Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia. |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Nacionalismo peronismo historia del derecho historia intelectual revisionismo histórico. |
spellingShingle |
Nacionalismo peronismo historia del derecho historia intelectual revisionismo histórico. Rubio García, Gonzálo La reforma constitucional de 1949: influencias y apoyos intelectuales a la iniciativa peronista |
topic_facet |
Nacionalismo peronismo historia del derecho historia intelectual revisionismo histórico. |
author |
Rubio García, Gonzálo |
author_facet |
Rubio García, Gonzálo |
author_sort |
Rubio García, Gonzálo |
title |
La reforma constitucional de 1949: influencias y apoyos intelectuales a la iniciativa peronista |
title_short |
La reforma constitucional de 1949: influencias y apoyos intelectuales a la iniciativa peronista |
title_full |
La reforma constitucional de 1949: influencias y apoyos intelectuales a la iniciativa peronista |
title_fullStr |
La reforma constitucional de 1949: influencias y apoyos intelectuales a la iniciativa peronista |
title_full_unstemmed |
La reforma constitucional de 1949: influencias y apoyos intelectuales a la iniciativa peronista |
title_sort |
la reforma constitucional de 1949: influencias y apoyos intelectuales a la iniciativa peronista |
description |
A lo largo del siglo XX, varias naciones reformaron sus escritos constitucionalesdecimonónicos con el propósito de ampliar los derechos de los ciudadanos e incorporar regulaciones económico-sociales. La reforma de la Constitución se instauró en la Argentina hacia el año 1949 en un contexto de gran polarización política. En este artículo buscaremos exponer los diferentes argumentos que mostraron los intelectuales y políticos peronistas para defender la iniciativa reformista, teniendo en cuenta, además, las diferentes cosmovisiones queesbozaron y las influencias de otros intelectuales que recibieron los senadores y diputados. |
publisher |
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/293 |
work_keys_str_mv |
AT rubiogarciagonzalo lareformaconstitucionalde1949influenciasyapoyosintelectualesalainiciativaperonista |
first_indexed |
2023-05-11T18:42:47Z |
last_indexed |
2025-06-04T05:05:23Z |
_version_ |
1833973604890443776 |