Las dos "almas" del Proceso. Nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar Argentina (1976-1981)
El artículo analiza las relaciones establecidas entre tres fracciones de intelectuales que ocuparon altos cargos públicos durante la última dictadura militar argentina: los nacionalistas, los "liberales tradicionales" y los "liberales tecnocráticos". Para ello, se recurre a dos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/151 |
Aporte de: |
id |
I15-R201-article-151 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R201-article-1512025-04-27T22:03:02Z Las dos "almas" del Proceso. Nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar Argentina (1976-1981) Canelo, Paula DICTADURA MILITAR FUNCIONARIOS LIBERALES NACIONALISTAS El artículo analiza las relaciones establecidas entre tres fracciones de intelectuales que ocuparon altos cargos públicos durante la última dictadura militar argentina: los nacionalistas, los "liberales tradicionales" y los "liberales tecnocráticos". Para ello, se recurre a dos hipótesis elaboradas para regimenes militares anteriores. La primera indica que entre estas fracciones suele establecerse una particular división del trabajo, y que los liberales tienden a desempeñar los roles mas técnicos, mientras que los nacionalistas se ocupan de las funciones mas políticas. La segunda sostiene que durante las etapas iniciales de los regimenes militares tiende a mantenerse entre ambos bandos una relación de equilibrio, que va siendo progresivamente modificada a favor de los liberales y en detrimento de los nacionalistas. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario 2010-06-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/151 10.35305/rp.v1i1.151 Revista Paginas; Vol. 1 Núm. 1 (2008): ENERO/DICIEMBRE: La Dictadura Militar Argentina (1976/83): investigaciones y debates; pp. 69-85 1851-992X spa https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/151/151 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-201 |
container_title_str |
Páginas. Revista Digital de la Escuela de Historia. |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
DICTADURA MILITAR FUNCIONARIOS LIBERALES NACIONALISTAS |
spellingShingle |
DICTADURA MILITAR FUNCIONARIOS LIBERALES NACIONALISTAS Canelo, Paula Las dos "almas" del Proceso. Nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar Argentina (1976-1981) |
topic_facet |
DICTADURA MILITAR FUNCIONARIOS LIBERALES NACIONALISTAS |
author |
Canelo, Paula |
author_facet |
Canelo, Paula |
author_sort |
Canelo, Paula |
title |
Las dos "almas" del Proceso. Nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar Argentina (1976-1981) |
title_short |
Las dos "almas" del Proceso. Nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar Argentina (1976-1981) |
title_full |
Las dos "almas" del Proceso. Nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar Argentina (1976-1981) |
title_fullStr |
Las dos "almas" del Proceso. Nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar Argentina (1976-1981) |
title_full_unstemmed |
Las dos "almas" del Proceso. Nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar Argentina (1976-1981) |
title_sort |
las dos "almas" del proceso. nacionalistas y liberales durante la última dictadura militar argentina (1976-1981) |
description |
El artículo analiza las relaciones establecidas entre tres fracciones de intelectuales que ocuparon altos cargos públicos durante la última dictadura militar argentina: los nacionalistas, los "liberales tradicionales" y los "liberales tecnocráticos". Para ello, se recurre a dos hipótesis elaboradas para regimenes militares anteriores. La primera indica que entre estas fracciones suele establecerse una particular división del trabajo, y que los liberales tienden a desempeñar los roles mas técnicos, mientras que los nacionalistas se ocupan de las funciones mas políticas. La segunda sostiene que durante las etapas iniciales de los regimenes militares tiende a mantenerse entre ambos bandos una relación de equilibrio, que va siendo progresivamente modificada a favor de los liberales y en detrimento de los nacionalistas. |
publisher |
Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2010 |
url |
https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/151 |
work_keys_str_mv |
AT canelopaula lasdosalmasdelprocesonacionalistasyliberalesdurantelaultimadictaduramilitarargentina19761981 |
first_indexed |
2023-05-11T18:42:26Z |
last_indexed |
2025-06-04T05:04:49Z |
_version_ |
1833973568316112896 |