El cine como transgresión Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)

El objetivo general de este artículo es realizar un análisis de Camila (1984) de María Luisa Bemberg, obra clave para la historización de la relación entre cine y feminismo en la Argentina. El objetivo específico es investigar la construcción de la figura de mujer moderna como sujeto deseante en la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kratje, Julia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2017
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/609
Aporte de:
id I15-R200-article-609
record_format ojs
spelling I15-R200-article-6092021-07-13T13:24:31Z El cine como transgresión Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984) Kratje, Julia Cine María Luisa Bemberg Feminismo Deseo Camila O’Gorman El objetivo general de este artículo es realizar un análisis de Camila (1984) de María Luisa Bemberg, obra clave para la historización de la relación entre cine y feminismo en la Argentina. El objetivo específico es investigar la construcción de la figura de mujer moderna como sujeto deseante en la transposición de los acontecimientos decimonónicos al film. La hipótesis que guía el trabajo es que el vínculo entre deseo y política aparece expresado bajo una forma cinematográfica convencional orientada por una revisión crítica del drama histórico. Con ese propósito, indagamos el film a partir del horizonte de emancipación abierto por el movimiento de mujeres y la cultura cinematográfica. Teniendo en cuenta las modificaciones operadas en la adaptación de los sucesos documentados, exploramos el repertorio figurativo desde el foco puesto en la relación de la protagonista con la moral católica y los lazos familiares, que perfilan a Camila O’Gorman como un personaje avant la lettre. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2017-03-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/609 10.35305/lt.v21i1.609 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 21 No. 1 (2017); 029-043 La Trama de la Comunicación; Vol. 21 Núm. 1 (2017); 029-043 La Trama de la Comunicación; v. 21 n. 1 (2017); 029-043 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/609/440
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic Cine
María Luisa Bemberg
Feminismo
Deseo
Camila O’Gorman
spellingShingle Cine
María Luisa Bemberg
Feminismo
Deseo
Camila O’Gorman
Kratje, Julia
El cine como transgresión Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
topic_facet Cine
María Luisa Bemberg
Feminismo
Deseo
Camila O’Gorman
author Kratje, Julia
author_facet Kratje, Julia
author_sort Kratje, Julia
title El cine como transgresión Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
title_short El cine como transgresión Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
title_full El cine como transgresión Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
title_fullStr El cine como transgresión Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
title_full_unstemmed El cine como transgresión Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)
title_sort el cine como transgresión deseo, política y feminismo en camila (maría luisa bemberg, 1984)
description El objetivo general de este artículo es realizar un análisis de Camila (1984) de María Luisa Bemberg, obra clave para la historización de la relación entre cine y feminismo en la Argentina. El objetivo específico es investigar la construcción de la figura de mujer moderna como sujeto deseante en la transposición de los acontecimientos decimonónicos al film. La hipótesis que guía el trabajo es que el vínculo entre deseo y política aparece expresado bajo una forma cinematográfica convencional orientada por una revisión crítica del drama histórico. Con ese propósito, indagamos el film a partir del horizonte de emancipación abierto por el movimiento de mujeres y la cultura cinematográfica. Teniendo en cuenta las modificaciones operadas en la adaptación de los sucesos documentados, exploramos el repertorio figurativo desde el foco puesto en la relación de la protagonista con la moral católica y los lazos familiares, que perfilan a Camila O’Gorman como un personaje avant la lettre.
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2017
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/609
work_keys_str_mv AT kratjejulia elcinecomotransgresiondeseopoliticayfeminismoencamilamarialuisabemberg1984
first_indexed 2023-05-11T18:41:24Z
last_indexed 2023-05-11T18:41:24Z
_version_ 1765624233969319936