Conectar Igualdad. O la irrupción de las netbooks en la escuela

El Programa Conectar Igualdad ha sido, en los últimos años, una de las políticas educativas que con más fuerza ha ingresado en la vida escolar. Un Programa que generó expectativas a la vez que movilizó temores e inseguridades. El ingreso –o irrupción, como lo llamaremos aquí- de las netbooks a las a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Armella, Julieta
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2016
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/570
Aporte de:
id I15-R200-article-570
record_format ojs
spelling I15-R200-article-5702021-07-13T13:24:44Z Conectar Igualdad. O la irrupción de las netbooks en la escuela Armella, Julieta conectar igualdad escuela secundaria vida cotidiana pobreza urbana tecnologías El Programa Conectar Igualdad ha sido, en los últimos años, una de las políticas educativas que con más fuerza ha ingresado en la vida escolar. Un Programa que generó expectativas a la vez que movilizó temores e inseguridades. El ingreso –o irrupción, como lo llamaremos aquí- de las netbooks a las aulas se monta sobre una superficie muy compleja que es necesario atender. Proponemos como hipótesis de trabajo que las netbooks de Conectar Igualdad antes que una herramienta de intervención pedagógica diferenciada por su uso específico, constituyen una tecnología que se incorpora al complejo repertorio tecnológico presente en el aula y que por momentos tensiona cualquier propuesta de enseñanza y de aprendizaje. Asimismo sugerimos algunas pistas que nos permitan pensar la complejidad que supone la tarea de enseñar en tiempos digitales y la forma en que el modelo 1 a 1 deviene, con frecuencia, gestión cuerpo a cuerpo. Como corolario presentamos las formas de uso creativo y desobediente que los estudiantes hacen de las máquinas. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2016-04-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/570 10.35305/lt.v20i1.570 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 20 No. 1 (2016); 197-215 La Trama de la Comunicación; Vol. 20 Núm. 1 (2016); 197-215 La Trama de la Comunicación; v. 20 n. 1 (2016); 197-215 2314-2634 1668-5628 10.35305/lt.v20i1 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/570/425
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic conectar igualdad
escuela secundaria
vida cotidiana
pobreza urbana
tecnologías
spellingShingle conectar igualdad
escuela secundaria
vida cotidiana
pobreza urbana
tecnologías
Armella, Julieta
Conectar Igualdad. O la irrupción de las netbooks en la escuela
topic_facet conectar igualdad
escuela secundaria
vida cotidiana
pobreza urbana
tecnologías
author Armella, Julieta
author_facet Armella, Julieta
author_sort Armella, Julieta
title Conectar Igualdad. O la irrupción de las netbooks en la escuela
title_short Conectar Igualdad. O la irrupción de las netbooks en la escuela
title_full Conectar Igualdad. O la irrupción de las netbooks en la escuela
title_fullStr Conectar Igualdad. O la irrupción de las netbooks en la escuela
title_full_unstemmed Conectar Igualdad. O la irrupción de las netbooks en la escuela
title_sort conectar igualdad. o la irrupción de las netbooks en la escuela
description El Programa Conectar Igualdad ha sido, en los últimos años, una de las políticas educativas que con más fuerza ha ingresado en la vida escolar. Un Programa que generó expectativas a la vez que movilizó temores e inseguridades. El ingreso –o irrupción, como lo llamaremos aquí- de las netbooks a las aulas se monta sobre una superficie muy compleja que es necesario atender. Proponemos como hipótesis de trabajo que las netbooks de Conectar Igualdad antes que una herramienta de intervención pedagógica diferenciada por su uso específico, constituyen una tecnología que se incorpora al complejo repertorio tecnológico presente en el aula y que por momentos tensiona cualquier propuesta de enseñanza y de aprendizaje. Asimismo sugerimos algunas pistas que nos permitan pensar la complejidad que supone la tarea de enseñar en tiempos digitales y la forma en que el modelo 1 a 1 deviene, con frecuencia, gestión cuerpo a cuerpo. Como corolario presentamos las formas de uso creativo y desobediente que los estudiantes hacen de las máquinas.
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2016
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/570
work_keys_str_mv AT armellajulieta conectarigualdadolairrupciondelasnetbooksenlaescuela
first_indexed 2023-05-11T18:41:21Z
last_indexed 2023-05-11T18:41:21Z
_version_ 1765624230943129600