Inseguridad: En busca del rol de los medios de comunicación

La llamada “sensación de inseguridad” se presenta con el declivedel Estado de Bienestar, en un escenario de situaciones de desamparo, violencia civil, frágiles inserciones laborales, y falta de perspectivas de integración hacia el futuro. En este contexto, en Argentina, se duplicó el porcentaje de p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Focás, Brenda
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2013
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/424
Aporte de:
id I15-R200-article-424
record_format ojs
spelling I15-R200-article-4242021-07-13T13:25:48Z Inseguridad: En busca del rol de los medios de comunicación Focás, Brenda inseguridad delito medios de comunicación representaciones recepción La llamada “sensación de inseguridad” se presenta con el declivedel Estado de Bienestar, en un escenario de situaciones de desamparo, violencia civil, frágiles inserciones laborales, y falta de perspectivas de integración hacia el futuro. En este contexto, en Argentina, se duplicó el porcentaje de personas que teme ser víctima del delito, mientras que la tasa de criminalidad, luego de experimentar un aumento, se mantiene constante. Este artículo cuestiona el rol de los medios de comunicación en torno a la construcción de los discursos sobre la inseguridad y, para ello, se propone los siguientes objetivos. En primer lugar, analizar las operaciones mediáticas que marcaron fuertes cambios en la noticia policial: la cámara en el lugar del hecho, la actualización constante de la información por Internet, y la utilización de un estilo narrativo sensacionalista. En segundo lugar, indagar en la literatura sobre algunas líneas teóricas y/o autorales desde donde se pensó el procesode recepción y circulación de la representación mediática del delito y, finalmente, reflexionar sobre el papel de los medios como responsables o posibilitadores de la inseguridad en un ethos epocal marcado por la indiferenciación cultural y la exclusión social. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2013-03-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/424 10.35305/lt.v17i0.424 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 17 (2013); 163-174 La Trama de la Comunicación; Vol. 17 (2013); 163-174 La Trama de la Comunicación; v. 17 (2013); 163-174 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/424/364
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic inseguridad
delito
medios de comunicación
representaciones
recepción
spellingShingle inseguridad
delito
medios de comunicación
representaciones
recepción
Focás, Brenda
Inseguridad: En busca del rol de los medios de comunicación
topic_facet inseguridad
delito
medios de comunicación
representaciones
recepción
author Focás, Brenda
author_facet Focás, Brenda
author_sort Focás, Brenda
title Inseguridad: En busca del rol de los medios de comunicación
title_short Inseguridad: En busca del rol de los medios de comunicación
title_full Inseguridad: En busca del rol de los medios de comunicación
title_fullStr Inseguridad: En busca del rol de los medios de comunicación
title_full_unstemmed Inseguridad: En busca del rol de los medios de comunicación
title_sort inseguridad: en busca del rol de los medios de comunicación
description La llamada “sensación de inseguridad” se presenta con el declivedel Estado de Bienestar, en un escenario de situaciones de desamparo, violencia civil, frágiles inserciones laborales, y falta de perspectivas de integración hacia el futuro. En este contexto, en Argentina, se duplicó el porcentaje de personas que teme ser víctima del delito, mientras que la tasa de criminalidad, luego de experimentar un aumento, se mantiene constante. Este artículo cuestiona el rol de los medios de comunicación en torno a la construcción de los discursos sobre la inseguridad y, para ello, se propone los siguientes objetivos. En primer lugar, analizar las operaciones mediáticas que marcaron fuertes cambios en la noticia policial: la cámara en el lugar del hecho, la actualización constante de la información por Internet, y la utilización de un estilo narrativo sensacionalista. En segundo lugar, indagar en la literatura sobre algunas líneas teóricas y/o autorales desde donde se pensó el procesode recepción y circulación de la representación mediática del delito y, finalmente, reflexionar sobre el papel de los medios como responsables o posibilitadores de la inseguridad en un ethos epocal marcado por la indiferenciación cultural y la exclusión social.
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2013
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/424
work_keys_str_mv AT focasbrenda inseguridadenbuscadelroldelosmediosdecomunicacion
first_indexed 2023-05-11T18:41:09Z
last_indexed 2023-05-11T18:41:09Z
_version_ 1765624218859339776