Usos actuales del lenguaje adolescente: nuevas configuraciones

La problemática del lenguaje adolescente ha sido ampliamente tratada en diferentes investigaciones. Este trabajo también se enmarca en la temática, pero sin apuntar al vocabulario o las llamadas jergas, sino a los usos del leguaje. Toda cultura tiene prescripciones, límites entre lo prohibido y lope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Echecopar, Cecilia, Pedernera, Mónica, Reviglio, Cecilia, Sirna, María Cristina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2013
Materias:
Acceso en línea:https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/412
Aporte de:
id I15-R200-article-412
record_format ojs
spelling I15-R200-article-4122021-07-13T13:26:01Z Usos actuales del lenguaje adolescente: nuevas configuraciones Echecopar, Cecilia Pedernera, Mónica Reviglio, Cecilia Sirna, María Cristina lenguaje adolescentes subjetividad géneros discursivos enunciación adecuación continuidad discursiva La problemática del lenguaje adolescente ha sido ampliamente tratada en diferentes investigaciones. Este trabajo también se enmarca en la temática, pero sin apuntar al vocabulario o las llamadas jergas, sino a los usos del leguaje. Toda cultura tiene prescripciones, límites entre lo prohibido y lopermitido en los comportamientos, y esto también abarcanecesariamente al lenguaje. Diversas observaciones ponen de manifiesto actualmente en esta franja etaria un corrimiento acerca de qué es lo que está permitido decir y cómo en diferentes instancias de la vida cotidiana. Existe una tendencia hacia la continuidad discursiva en el lenguaje adolescente que deja de lado la adecuación a las situaciones comunicativas concretas. Esta hipótesis implica la necesidad de intentar aproximaciones en el análisis de los efectos del fenómeno en la construcción de la subjetividad adolescente y del contexto social en el que se inserta Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2013-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/412 10.35305/lt.v11i0.412 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 11 (2006); 345-353 La Trama de la Comunicación; Vol. 11 (2006); 345-353 La Trama de la Comunicación; v. 11 (2006); 345-353 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/412/349
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-200
container_title_str La Trama de la Comunicación
language Español
format Artículo revista
topic lenguaje
adolescentes
subjetividad
géneros discursivos
enunciación
adecuación
continuidad discursiva
spellingShingle lenguaje
adolescentes
subjetividad
géneros discursivos
enunciación
adecuación
continuidad discursiva
Echecopar, Cecilia
Pedernera, Mónica
Reviglio, Cecilia
Sirna, María Cristina
Usos actuales del lenguaje adolescente: nuevas configuraciones
topic_facet lenguaje
adolescentes
subjetividad
géneros discursivos
enunciación
adecuación
continuidad discursiva
author Echecopar, Cecilia
Pedernera, Mónica
Reviglio, Cecilia
Sirna, María Cristina
author_facet Echecopar, Cecilia
Pedernera, Mónica
Reviglio, Cecilia
Sirna, María Cristina
author_sort Echecopar, Cecilia
title Usos actuales del lenguaje adolescente: nuevas configuraciones
title_short Usos actuales del lenguaje adolescente: nuevas configuraciones
title_full Usos actuales del lenguaje adolescente: nuevas configuraciones
title_fullStr Usos actuales del lenguaje adolescente: nuevas configuraciones
title_full_unstemmed Usos actuales del lenguaje adolescente: nuevas configuraciones
title_sort usos actuales del lenguaje adolescente: nuevas configuraciones
description La problemática del lenguaje adolescente ha sido ampliamente tratada en diferentes investigaciones. Este trabajo también se enmarca en la temática, pero sin apuntar al vocabulario o las llamadas jergas, sino a los usos del leguaje. Toda cultura tiene prescripciones, límites entre lo prohibido y lopermitido en los comportamientos, y esto también abarcanecesariamente al lenguaje. Diversas observaciones ponen de manifiesto actualmente en esta franja etaria un corrimiento acerca de qué es lo que está permitido decir y cómo en diferentes instancias de la vida cotidiana. Existe una tendencia hacia la continuidad discursiva en el lenguaje adolescente que deja de lado la adecuación a las situaciones comunicativas concretas. Esta hipótesis implica la necesidad de intentar aproximaciones en el análisis de los efectos del fenómeno en la construcción de la subjetividad adolescente y del contexto social en el que se inserta
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2013
url https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/412
work_keys_str_mv AT echecoparcecilia usosactualesdellenguajeadolescentenuevasconfiguraciones
AT pederneramonica usosactualesdellenguajeadolescentenuevasconfiguraciones
AT revigliocecilia usosactualesdellenguajeadolescentenuevasconfiguraciones
AT sirnamariacristina usosactualesdellenguajeadolescentenuevasconfiguraciones
first_indexed 2023-05-11T18:41:07Z
last_indexed 2023-05-11T18:41:07Z
_version_ 1765624216464392192