Discursividad en torno a la pena y subjetividad carcelaria
El artículo desarrolla los ejes centrales de la tesis de grado “La discursividad en torno a la pena y su incidencia en la conformación subjetiva de la población carcelaria” en la que se llevo adelante un trabajo empírico en la Unidad Carcelaria Nº 3 de la ciudad de Rosario y cuyo objetivo general fu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/103 |
Aporte de: |
id |
I15-R200-article-103 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R200-article-1032021-07-13T13:32:31Z Discursividad en torno a la pena y subjetividad carcelaria Manchado, Mauricio discursos subjetividad penitenciarías poder estigma El artículo desarrolla los ejes centrales de la tesis de grado “La discursividad en torno a la pena y su incidencia en la conformación subjetiva de la población carcelaria” en la que se llevo adelante un trabajo empírico en la Unidad Carcelaria Nº 3 de la ciudad de Rosario y cuyo objetivo general fue aportar al conocimiento de la vida carcelaria desde la conformación de la subjetividad de su población.De esta manera, reflexionamos acerca de los discursos que atraviesan la vida de los habitantes de las cárceles, exploramos los niveles de implicación de tales discursos, su institucionalización en la vida cotidiana de las penitenciarías, como también, la relación entre los cuerpos y los discursos que se producen en torno a la pena, al interior de la misma y la conformación de esos cuerpos en instancias de demandas y reclamos permanentes.Los conceptos que atraviesan este artículo tienen como eje principal los trabajos de Michel Foucault y su mirada sobre el discurso, el poder y la disciplina y a Erving Goffman, quien enfoca los procesos interactivos en las instituciones totales y los estigmas que acompañan a los sujetos una vez que atraviesan los muros carcelarios. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2008-11-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/103 10.35305/lt.v13i0.103 Journal La Trama de la Comunicación; Vol. 13 (2008); 257-274 La Trama de la Comunicación; Vol. 13 (2008); 257-274 La Trama de la Comunicación; v. 13 (2008); 257-274 2314-2634 1668-5628 spa https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/103/99 |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-200 |
container_title_str |
La Trama de la Comunicación |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
discursos subjetividad penitenciarías poder estigma |
spellingShingle |
discursos subjetividad penitenciarías poder estigma Manchado, Mauricio Discursividad en torno a la pena y subjetividad carcelaria |
topic_facet |
discursos subjetividad penitenciarías poder estigma |
author |
Manchado, Mauricio |
author_facet |
Manchado, Mauricio |
author_sort |
Manchado, Mauricio |
title |
Discursividad en torno a la pena y subjetividad carcelaria |
title_short |
Discursividad en torno a la pena y subjetividad carcelaria |
title_full |
Discursividad en torno a la pena y subjetividad carcelaria |
title_fullStr |
Discursividad en torno a la pena y subjetividad carcelaria |
title_full_unstemmed |
Discursividad en torno a la pena y subjetividad carcelaria |
title_sort |
discursividad en torno a la pena y subjetividad carcelaria |
description |
El artículo desarrolla los ejes centrales de la tesis de grado “La discursividad en torno a la pena y su incidencia en la conformación subjetiva de la población carcelaria” en la que se llevo adelante un trabajo empírico en la Unidad Carcelaria Nº 3 de la ciudad de Rosario y cuyo objetivo general fue aportar al conocimiento de la vida carcelaria desde la conformación de la subjetividad de su población.De esta manera, reflexionamos acerca de los discursos que atraviesan la vida de los habitantes de las cárceles, exploramos los niveles de implicación de tales discursos, su institucionalización en la vida cotidiana de las penitenciarías, como también, la relación entre los cuerpos y los discursos que se producen en torno a la pena, al interior de la misma y la conformación de esos cuerpos en instancias de demandas y reclamos permanentes.Los conceptos que atraviesan este artículo tienen como eje principal los trabajos de Michel Foucault y su mirada sobre el discurso, el poder y la disciplina y a Erving Goffman, quien enfoca los procesos interactivos en las instituciones totales y los estigmas que acompañan a los sujetos una vez que atraviesan los muros carcelarios. |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2008 |
url |
https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/103 |
work_keys_str_mv |
AT manchadomauricio discursividadentornoalapenaysubjetividadcarcelaria |
first_indexed |
2023-05-11T18:39:50Z |
last_indexed |
2023-05-11T18:39:50Z |
_version_ |
1765624135297269760 |