El sulfuro de hidrógeno en la preservación hipotérmica de hígados de rata como estrategia de rescate de órganos de donantes a corazón parado

El mejoramiento de las técnicas quirúrgicas, tratamientos inmunosupresores y logística de la procuración de órganos, han convertido a la terapia de trasplante hepático en víctima de su propio éxito. En la actualidad, este procedimiento representa la solución terapéutica predilecta en pacientes con f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balaban, Cecilia Lucía
Otros Autores: Guibert, Edgardo E.
Formato: doctoralThesis tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/9177
http://hdl.handle.net/2133/9177
Aporte de:
id I15-R121-2133-9177
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Preservación hipotérmica
Sulfuro de hidrógeno
Gasotransmisores
Donante a corazón parado
spellingShingle Preservación hipotérmica
Sulfuro de hidrógeno
Gasotransmisores
Donante a corazón parado
Balaban, Cecilia Lucía
El sulfuro de hidrógeno en la preservación hipotérmica de hígados de rata como estrategia de rescate de órganos de donantes a corazón parado
topic_facet Preservación hipotérmica
Sulfuro de hidrógeno
Gasotransmisores
Donante a corazón parado
description El mejoramiento de las técnicas quirúrgicas, tratamientos inmunosupresores y logística de la procuración de órganos, han convertido a la terapia de trasplante hepático en víctima de su propio éxito. En la actualidad, este procedimiento representa la solución terapéutica predilecta en pacientes con falla hepática terminal, incrementando el número de personas en listas de espera por un órgano sano (estadísticas en Argentina, disponibles en: http://www.incucai.gov.ar ). Desde el surgimiento de un criterio unificado de muerte cerebral en los 80, los órganos para trasplante son procurados casi exclusivamente a partir de pacientes cuya función cardiopulmonar es sostenida artificialmente hasta el momento de la ablación. Sin embargo, el constante aumento en la demanda de órganos para trasplante ha dado inicio a la expansión del criterio de selección de potenciales donantes. Los donantes a corazón no batiente son usualmente desestimados debido al alto riesgo de disfunción primaria asociado a ellos como consecuencia del tiempo variable de isquemia normotérmica que atraviesan antes de la procuración. La utilización de gasotransmisores como maniobra farmacológica para proteger a los tejidos de la injuria por isquemia - reperfusión se presenta como una alternativa prometedora con un creciente número de publicaciones al respecto, éste constituye un enfoque sencillo y seguro por lo que resulta de gran interés. Sin embargo, la incorporación de los mismos como componentes de una solución de preservación para trasplantes es una estrategia pocas veces planteada en la bibliografía. En la presente tesis doctoral se estableció un modelo de donante a corazón parado en ratas de laboratorio con el objetivo de juzgar el potencial efecto citoprotector de un gas como el sulfuro de hidrógeno, en una solución comercial de preservación hipotérmica para hígados. Para ello, se suministraron dadores reconocidos de H2S en solución, como el disulfuro de sodio (Na2S, 10 μM) y el disulfuro de dialilo (DADS, 5 μM) en la etapa de almacenamiento en hipotermia. Posteriormente, los hígados fueron reperfundidos en un sistema de perfusión ex vivo donde se monitorearon los efectos del dador de H2S a través de parámetros de funcionalidad y viabilidad del órgano. Además, se estudiaron parámetros relacionados al estado metabólico, estrés oxidativo y expresión relativa de genes relacionados con la respuesta hepática al estrés por isquemia/reperfusión. La presencia de dadores de H2S en la solución que se utilizó para la preservación de órganos con 45 min de isquemia caliente se asoció con una mejora en la mayoría de los parámetros evaluados durante la reperfusión aislada (Resistencia Intrahepática, Producción biliar, Consumo de O2, liberación de enzimas al perfusato). Por otra parte, las variables asociadas al estrés metabólico (reservas de glucógeno) y oxidativo (contenido de MDA y GSH) no mostraron cambios ante el tratamiento propuesto. La regulación de las defensas antioxidantes y la expresión de genes relacionados al estrés por isquemia, con excepción del gen que codifica para la enzima Hemo oxigenasa-1, tampoco resultaron estar sujetas a la administración de estos compuestos en las condiciones experimentales planteadas,. En resumen, los hígados ablacionados a corazón parado mostraron la reversión del cuadro de injuria a niveles comparables con los de hígados de donantes convencionales al contrastarlos en un sistema de reperfusión ex vivo. Sin embargo, no se hallaron evidencias experimentales respecto de los mecanismos de acción a través de los cuales se ejerció el efecto citoprotector.
author2 Guibert, Edgardo E.
author_facet Guibert, Edgardo E.
Balaban, Cecilia Lucía
format doctoralThesis
tesis doctoral
acceptedVersion
author Balaban, Cecilia Lucía
author_sort Balaban, Cecilia Lucía
title El sulfuro de hidrógeno en la preservación hipotérmica de hígados de rata como estrategia de rescate de órganos de donantes a corazón parado
title_short El sulfuro de hidrógeno en la preservación hipotérmica de hígados de rata como estrategia de rescate de órganos de donantes a corazón parado
title_full El sulfuro de hidrógeno en la preservación hipotérmica de hígados de rata como estrategia de rescate de órganos de donantes a corazón parado
title_fullStr El sulfuro de hidrógeno en la preservación hipotérmica de hígados de rata como estrategia de rescate de órganos de donantes a corazón parado
title_full_unstemmed El sulfuro de hidrógeno en la preservación hipotérmica de hígados de rata como estrategia de rescate de órganos de donantes a corazón parado
title_sort el sulfuro de hidrógeno en la preservación hipotérmica de hígados de rata como estrategia de rescate de órganos de donantes a corazón parado
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/2133/9177
http://hdl.handle.net/2133/9177
work_keys_str_mv AT balabancecilialucia elsulfurodehidrogenoenlapreservacionhipotermicadehigadosderatacomoestrategiaderescatedeorganosdedonantesacorazonparado
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413762764801