La cultura del acampe como forma de protesta: de la invisibilidad a la visibilidad (acerca de ciertos usos del espacio público)

Apropiarse de un espacio público que es de todos pero en donde, generalmente, no permanece nadie, habitar o acampar en una plaza es algo que hemos podido observar como alternativa a prácticas de protesta que se han utilizado a lo largo de los años y que aún hoy se siguen utilizando, no sólo en Argen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silicani, María Carla
Otros Autores: Valdettaro, Sandra
Formato: masterThesis Tésis de Maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/8891
http://hdl.handle.net/2133/8891
Aporte de:
id I15-R121-2133-8891
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic acampe
protesta
visibilización
spellingShingle acampe
protesta
visibilización
Silicani, María Carla
La cultura del acampe como forma de protesta: de la invisibilidad a la visibilidad (acerca de ciertos usos del espacio público)
topic_facet acampe
protesta
visibilización
description Apropiarse de un espacio público que es de todos pero en donde, generalmente, no permanece nadie, habitar o acampar en una plaza es algo que hemos podido observar como alternativa a prácticas de protesta que se han utilizado a lo largo de los años y que aún hoy se siguen utilizando, no sólo en Argentina sino en países de otras latitudes. Este trabajo busca analizar/tensionar/poner en debate prácticas culturales, como la del ‘acampe’ a la luz de los acontecimientos que parecen haber marcado una década (2001-2011) de fuertes reclamos, reivindicaciones y luchas. Buscamos realizar un abordaje analítico de las representaciones e imaginarios de un conjunto de actores sociales involucrado en prácticas concretas de acampe en la ciudad de Rosario, Argentina, a través de entrevistas en profundidad realizadas a actores sociales que tuvieron participación en casos de acampes renombrados en la ciudad durante los años 2007, 2008 y 2011
author2 Valdettaro, Sandra
author_facet Valdettaro, Sandra
Silicani, María Carla
format masterThesis
Tésis de Maestría
publishedVersion
author Silicani, María Carla
author_sort Silicani, María Carla
title La cultura del acampe como forma de protesta: de la invisibilidad a la visibilidad (acerca de ciertos usos del espacio público)
title_short La cultura del acampe como forma de protesta: de la invisibilidad a la visibilidad (acerca de ciertos usos del espacio público)
title_full La cultura del acampe como forma de protesta: de la invisibilidad a la visibilidad (acerca de ciertos usos del espacio público)
title_fullStr La cultura del acampe como forma de protesta: de la invisibilidad a la visibilidad (acerca de ciertos usos del espacio público)
title_full_unstemmed La cultura del acampe como forma de protesta: de la invisibilidad a la visibilidad (acerca de ciertos usos del espacio público)
title_sort la cultura del acampe como forma de protesta: de la invisibilidad a la visibilidad (acerca de ciertos usos del espacio público)
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/2133/8891
http://hdl.handle.net/2133/8891
work_keys_str_mv AT silicanimariacarla laculturadelacampecomoformadeprotestadelainvisibilidadalavisibilidadacercadeciertosusosdelespaciopublico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413582409728