El conservadurismo de balance en las empresas Argentinas cotizadas

La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) por parte de la Unión Europea, Australia y Nueva Zelandia en el año 2005, impulsó el proceso de adopción a nivel mundial y en particular en los países latinoamericanos. La implementación de las NIIF generó el interrogante s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Verón, Carmen Stella, Marcolini, Silvina Beatriz, Aquel, Sandra Silvana, González, Sergio, Montiano, Marcelo Omar, Rocca, María Gisela, Zampa, Cecilia, Chamorro, Damián, Aliverti, Agustino Roque
Otros Autores: Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
Formato: conferenceObject documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/7911
http://hdl.handle.net/2133/7911
Aporte de:
id I15-R121-2133-7911
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic n.d.
n.d.
n.d.
spellingShingle n.d.
n.d.
n.d.
Verón, Carmen Stella
Marcolini, Silvina Beatriz
Aquel, Sandra Silvana
González, Sergio
Montiano, Marcelo Omar
Rocca, María Gisela
Zampa, Cecilia
Chamorro, Damián
Aliverti, Agustino Roque
El conservadurismo de balance en las empresas Argentinas cotizadas
topic_facet n.d.
n.d.
n.d.
description La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) por parte de la Unión Europea, Australia y Nueva Zelandia en el año 2005, impulsó el proceso de adopción a nivel mundial y en particular en los países latinoamericanos. La implementación de las NIIF generó el interrogante sobre la mejora en la calidad de la información financiera emitida bajo este cuerpo normativo con respecto a las normas locales de cada país que las adopta. En este sentido se plantea si la calidad de la información es sinónimo de calidad de las normas, medida a partir del concepto de conservadurismo de balance, o infravaloración sistemática del patrimonio neto contable respecto al valor de mercado de la empresa. De esta forma se investiga si los criterios de reconocimiento y medición de activos, pasivos y resultados utilizados en la preparación de estados financieros bajo las NIIF, resultan más prudentes o conservadores respecto a los preparados bajo la norma local del país que corresponda. La revisión de la literatura evidencia que también se han utilizado modelos de precios o de beneficios para medir el conservadurismo, para comparar el grado de conservadurismo entre países, entre períodos y entre cuerpos normativos. El trabajo que presentamos analiza el grado de conservadurismo entre dos cuerpos normativos: las normas contables argentinas y las NIIF. La hipótesis a contrastar se refiere a una reducción del conservadurismo de balance en las empresas cotizadas argentinas en el período post NIIF respecto al período pre NIIF. Para ello realizamos un estudio longitudinal que abarca períodos pre (2008-2009-2010-2011) y post (2012-2013-2014-2015) NIIF, mediante la comparación del ratio MTB de dichos períodos a través de un test de comparación de medias. Los datos utilizados para el análisis se obtienen de la base Thompson, para empresas en régimen de oferta pública durante los períodos indicados. Los resultados obtenidos muestran que la implementación de las NIIF en Argentina incrementó el sesgo conservador en la preparación de los estados financieros.
author2 Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
author_facet Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
Verón, Carmen Stella
Marcolini, Silvina Beatriz
Aquel, Sandra Silvana
González, Sergio
Montiano, Marcelo Omar
Rocca, María Gisela
Zampa, Cecilia
Chamorro, Damián
Aliverti, Agustino Roque
format conferenceObject
documento de conferencia
acceptedVersion
author Verón, Carmen Stella
Marcolini, Silvina Beatriz
Aquel, Sandra Silvana
González, Sergio
Montiano, Marcelo Omar
Rocca, María Gisela
Zampa, Cecilia
Chamorro, Damián
Aliverti, Agustino Roque
author_sort Verón, Carmen Stella
title El conservadurismo de balance en las empresas Argentinas cotizadas
title_short El conservadurismo de balance en las empresas Argentinas cotizadas
title_full El conservadurismo de balance en las empresas Argentinas cotizadas
title_fullStr El conservadurismo de balance en las empresas Argentinas cotizadas
title_full_unstemmed El conservadurismo de balance en las empresas Argentinas cotizadas
title_sort el conservadurismo de balance en las empresas argentinas cotizadas
publishDate 2017
url http://hdl.handle.net/2133/7911
http://hdl.handle.net/2133/7911
work_keys_str_mv AT veroncarmenstella elconservadurismodebalanceenlasempresasargentinascotizadas
AT marcolinisilvinabeatriz elconservadurismodebalanceenlasempresasargentinascotizadas
AT aquelsandrasilvana elconservadurismodebalanceenlasempresasargentinascotizadas
AT gonzalezsergio elconservadurismodebalanceenlasempresasargentinascotizadas
AT montianomarceloomar elconservadurismodebalanceenlasempresasargentinascotizadas
AT roccamariagisela elconservadurismodebalanceenlasempresasargentinascotizadas
AT zampacecilia elconservadurismodebalanceenlasempresasargentinascotizadas
AT chamorrodamian elconservadurismodebalanceenlasempresasargentinascotizadas
AT alivertiagustinoroque elconservadurismodebalanceenlasempresasargentinascotizadas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413707190273