La responsabilidad social en el comercio céntrico de la ciudad de Rosario
La norma ISO26000 vincula al concepto de RS al impacto de las decisiones y actividades de las organizaciones en la sociedad y medioambiente, con comportamiento ético y transparente. Los principios de la RS: Voluntariedad. Creación de valor. Integración. Adaptabilidad. Transparencia. Ámbito externo...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | conferenceObject documento de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/7635 http://hdl.handle.net/2133/7635 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-7635 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
n.d. n.d. n.d. |
spellingShingle |
n.d. n.d. n.d. Stanley Sanchez, Matías Guillermo La responsabilidad social en el comercio céntrico de la ciudad de Rosario |
topic_facet |
n.d. n.d. n.d. |
description |
La norma ISO26000 vincula al concepto de RS al impacto de las decisiones y actividades de las organizaciones en la sociedad y medioambiente, con comportamiento ético y transparente.
Los principios de la RS: Voluntariedad. Creación de valor. Integración. Adaptabilidad. Transparencia. Ámbito externo e interno. Implicación del personal.
La gestión eficiente de RS puede resultar positiva en productividad y rentabilidad.
En el análisis sobre la RS en el comercio céntrico de la ciudad de Rosario, se puede inferir tres grandes de tipos de comportamientos: Comerciantes Socialmente Responsables con visión amplia; Comerciantes con visión restringida de RS; Comerciantes con poco ó nulo compromiso con la RS.
Los obstáculos en la gestión de RS más destacados son: burocracia estatal, falta de integración curricular en los colegios y universidades, bajo grado de eficiencia en la coordinación de acciones conjuntas entre el sector público y privado, desconfianza entre empresarios colegas e individualismo.
Para superarlos, intentar: No contaminar las herramientas de participación ciudadana, educar en cuanto a RS en todos los niveles educativos, fomentar valores como la cooperación y solidaridad, incorporar la dimensión ambiental, conciliar los equilibrios macroeconómicos y de rentabilidad empresarial con el bienestar social y ambiental para la comunidad. |
author2 |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
author_facet |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario Stanley Sanchez, Matías Guillermo |
format |
conferenceObject documento de conferencia |
author |
Stanley Sanchez, Matías Guillermo |
author_sort |
Stanley Sanchez, Matías Guillermo |
title |
La responsabilidad social en el comercio céntrico de la ciudad de Rosario |
title_short |
La responsabilidad social en el comercio céntrico de la ciudad de Rosario |
title_full |
La responsabilidad social en el comercio céntrico de la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
La responsabilidad social en el comercio céntrico de la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad social en el comercio céntrico de la ciudad de Rosario |
title_sort |
la responsabilidad social en el comercio céntrico de la ciudad de rosario |
publishDate |
2017 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/7635 http://hdl.handle.net/2133/7635 |
work_keys_str_mv |
AT stanleysanchezmatiasguillermo laresponsabilidadsocialenelcomerciocentricodelaciudadderosario |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820413385277442 |