Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983)
Esta investigación surge en la búsqueda de elementos comunes a todos los libros vedados por la última dictadura militar argentina. También, busca definir al libro como objeto de culto y apropiación, a la figura del censor como parte de un proceso histórico, y al complejo sistema de censura documenta...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis Tésis de Grado publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/6620 http://hdl.handle.net/2133/6620 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-6620 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Dictadura Historia Censura Argentina Libros |
spellingShingle |
Dictadura Historia Censura Argentina Libros Canedo, Emanuel M. Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
topic_facet |
Dictadura Historia Censura Argentina Libros |
description |
Esta investigación surge en la búsqueda de elementos comunes a todos los libros vedados por la última dictadura militar argentina. También, busca definir al libro como objeto de culto y apropiación, a la figura del censor como parte de un proceso histórico, y al complejo sistema de censura documentado, en un sistema represivo aplicado a toda la sociedad.
Para ello se examinan primeramente los mecanismos históricos de la censura, y de publicación del libro. Luego se analizan las categorías de los libros prohibidos a fin de encontrar las coincidencias y divergencias que permiten dar cuenta de la variabilidad de los mismos, y de los elementos comunes que los llevaron a ser vedados, entendiendo al libro como un rizoma, y al acto de la lectura como algo privado, a lo que ningún régimen político puede limitar. |
author2 |
Morresi, Zulema |
author_facet |
Morresi, Zulema Canedo, Emanuel M. |
format |
bachelorThesis Tésis de Grado publishedVersion |
author |
Canedo, Emanuel M. |
author_sort |
Canedo, Emanuel M. |
title |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
title_short |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
title_full |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
title_fullStr |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
title_full_unstemmed |
Tinta prohibida. De Fahrenheit 451 a Argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
title_sort |
tinta prohibida. de fahrenheit 451 a argentina 1976: análisis de los libros prohibidos por la dictadura militar argentina (1976-1983) |
publisher |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6620 http://hdl.handle.net/2133/6620 |
work_keys_str_mv |
AT canedoemanuelm tintaprohibidadefahrenheit451aargentina1976analisisdeloslibrosprohibidosporladictaduramilitarargentina19761983 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820413265739778 |