Los sindicatos y la educación pública en América Latina: el caso costarricense.

En este número de la serie “Sindicatos Docentes y las Reformas Educativas en América Latina” se presenta el caso de Costa Rica. El panorama del sindicalismo docente en Costa Rica no es homogéneo debido a la existencia de diferentes organizaciones magisteriales. En ausencia de grandes reformas al sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Salazar, Guillermo
Formato: report informe técnico publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación Konrad Adenauer 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.kas.de/wf/doc/6793-1442-4-30.pdf
http://hdl.handle.net/2133/5690
http://www.kas.de/wf/doc/6793-1442-4-30.pdf
http://hdl.handle.net/2133/5690
Aporte de:
id I15-R121-2133-5690
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sindicatos Docentes
Reformas Educativas
Costa Rica
spellingShingle Sindicatos Docentes
Reformas Educativas
Costa Rica
Vargas Salazar, Guillermo
Los sindicatos y la educación pública en América Latina: el caso costarricense.
topic_facet Sindicatos Docentes
Reformas Educativas
Costa Rica
description En este número de la serie “Sindicatos Docentes y las Reformas Educativas en América Latina” se presenta el caso de Costa Rica. El panorama del sindicalismo docente en Costa Rica no es homogéneo debido a la existencia de diferentes organizaciones magisteriales. En ausencia de grandes reformas al sistema educativo, la oposición de las organizaciones de educadores se ha manifestado principalmente por medio de huelgas relacionadas con asuntos laborales como nombramientos docentes, salarios y beneficios. El estudio señala como un caso especial la oposición radical a todo cambio al régimen de pensiones del magisterio, que de hecho sigue siendo un tema en la agenda de las actividades de las organizaciones docentes. Las medidas descentralizadoras tampoco han podido avanzar de manera clara en la agenda gubernamental, todo ello en buena medida debido al bloqueo por parte de estas organizaciones. La conformación de frentes coyunturales para oponerse a una medida en particular ha sido aparentemente la causa que ha frenado esas iniciativas gubernamentales de transformaciones más estructurales.
format report
informe técnico
publishedVersion
author Vargas Salazar, Guillermo
author_facet Vargas Salazar, Guillermo
author_sort Vargas Salazar, Guillermo
title Los sindicatos y la educación pública en América Latina: el caso costarricense.
title_short Los sindicatos y la educación pública en América Latina: el caso costarricense.
title_full Los sindicatos y la educación pública en América Latina: el caso costarricense.
title_fullStr Los sindicatos y la educación pública en América Latina: el caso costarricense.
title_full_unstemmed Los sindicatos y la educación pública en América Latina: el caso costarricense.
title_sort los sindicatos y la educación pública en américa latina: el caso costarricense.
publisher Fundación Konrad Adenauer
publishDate 2016
url http://www.kas.de/wf/doc/6793-1442-4-30.pdf
http://hdl.handle.net/2133/5690
http://www.kas.de/wf/doc/6793-1442-4-30.pdf
http://hdl.handle.net/2133/5690
work_keys_str_mv AT vargassalazarguillermo lossindicatosylaeducacionpublicaenamericalatinaelcasocostarricense
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412842115073