Memoria e identidad de los trabajadores ferroviarios; el riel y el acero como carnadura viva de un proyecto histórico soberano.

Reflexionar sobre la cuestión ferroviaria implica abordar la diversidad de complejos sociales, políticos económicos y simbólicos que incidieron en las grandes transformaciones históricas de este sector. La pregunta por los ferrocarriles argentinos, conlleva necesariamente a indagar sobre lo público...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Discoli, Juan Ignacio
Otros Autores: Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
Formato: conferenceObject documento de conferencia publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología 2016
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/5440
http://hdl.handle.net/2133/5440
Aporte de:
id I15-R121-2133-5440
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Pueblo ferroviario
sindicato
cultura de trabajo
proyecto histórico soberano
nacionalización
resistencia-huelga
del 61-dictadura
spellingShingle Pueblo ferroviario
sindicato
cultura de trabajo
proyecto histórico soberano
nacionalización
resistencia-huelga
del 61-dictadura
Discoli, Juan Ignacio
Memoria e identidad de los trabajadores ferroviarios; el riel y el acero como carnadura viva de un proyecto histórico soberano.
topic_facet Pueblo ferroviario
sindicato
cultura de trabajo
proyecto histórico soberano
nacionalización
resistencia-huelga
del 61-dictadura
description Reflexionar sobre la cuestión ferroviaria implica abordar la diversidad de complejos sociales, políticos económicos y simbólicos que incidieron en las grandes transformaciones históricas de este sector. La pregunta por los ferrocarriles argentinos, conlleva necesariamente a indagar sobre lo público y sus diversas implicaciones en un camino en el que se sostiene la tensión entre lo soberano y lo dependiente. El origen del primer tendido ferroviario en nuestro país contiene la experiencia de haber sido construido por capitales nacionales en 1857, en la ciudad de Buenos Aires. La famosa locomotora a vapor “La porteña”, de origen ingles, unía la estación del parque, donde actualmente se encuentra el teatro Colón, con el pueblo de San José de Flores, hoy el barrio de Flores. Este incipiente tendido de 7 km, que fue construido y diseñado por obreros, técnicos e ingenieros nacionales, que conformó la linea del Ferrocarril del Oeste (hoy linea Sarmiento) siendo uno de los ramales de mejor servicio y orgullo de la industria nacional, ya que su ampliación y desarrollo fue administrada y financiada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
author2 Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
author_facet Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
Discoli, Juan Ignacio
format conferenceObject
documento de conferencia
publishedVersion
author Discoli, Juan Ignacio
author_sort Discoli, Juan Ignacio
title Memoria e identidad de los trabajadores ferroviarios; el riel y el acero como carnadura viva de un proyecto histórico soberano.
title_short Memoria e identidad de los trabajadores ferroviarios; el riel y el acero como carnadura viva de un proyecto histórico soberano.
title_full Memoria e identidad de los trabajadores ferroviarios; el riel y el acero como carnadura viva de un proyecto histórico soberano.
title_fullStr Memoria e identidad de los trabajadores ferroviarios; el riel y el acero como carnadura viva de un proyecto histórico soberano.
title_full_unstemmed Memoria e identidad de los trabajadores ferroviarios; el riel y el acero como carnadura viva de un proyecto histórico soberano.
title_sort memoria e identidad de los trabajadores ferroviarios; el riel y el acero como carnadura viva de un proyecto histórico soberano.
publisher Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publishDate 2016
url http://hdl.handle.net/2133/5440
http://hdl.handle.net/2133/5440
work_keys_str_mv AT discolijuanignacio memoriaeidentidaddelostrabajadoresferroviarioselrielyelacerocomocarnaduravivadeunproyectohistoricosoberano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412598845440