El Cañón del Chaco: un disputado anclaje de memoria en el sudoeste de Norteamérica

Los relatos, historias y tradiciones orales crean conexiones emocionales, vinculando a la gente con lugares. Tanto los lugares naturales como los arqueológicos son loci poderosos para la memoria social y los significados sociales, constituyendo “anclajes de memoria” intramundanos que se transform...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Van Dyke, Ruth M.
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes. 2015
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/5037
http://hdl.handle.net/2133/5037
Aporte de:
id I15-R121-2133-5037
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Anclajes de memoria
Cañón del Chaco
Sudoeste norteamericano
Chaco Canyon
Memory anchors
North American Southwest
spellingShingle Anclajes de memoria
Cañón del Chaco
Sudoeste norteamericano
Chaco Canyon
Memory anchors
North American Southwest
Van Dyke, Ruth M.
El Cañón del Chaco: un disputado anclaje de memoria en el sudoeste de Norteamérica
topic_facet Anclajes de memoria
Cañón del Chaco
Sudoeste norteamericano
Chaco Canyon
Memory anchors
North American Southwest
description Los relatos, historias y tradiciones orales crean conexiones emocionales, vinculando a la gente con lugares. Tanto los lugares naturales como los arqueológicos son loci poderosos para la memoria social y los significados sociales, constituyendo “anclajes de memoria” intramundanos que se transforman en puntos focales para la construcción de memoria y significado a través del tiempo. En el Sudoeste de Norteamérica (región que comprende el sudoeste del estado de Colorado, sudeste del estado de Utah y los estados de Nuevo México y Arizona, en los Estados Unidos; noroeste de Chihuahua y norte de Sonora, en México), los anclajes de memorias tales como el Cañón del Chaco, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, constituyen lugares emocionalmente cargados que figuran prominentemente en los relatos de origen y en las geografías sagradas de los grupos Navajo y Pueblo, pueblos indígenas que en la actualidad tienen agendas políticas distintas y en competencia en relación con el acceso a estos lugares, así como al uso de la tierra y la construcción de conocimiento. En este trabajo, se considera al Cañón del Chaco como un anclaje de memoria disputado, que es reclamado por diversas facciones indígenas y euroamericanas con intereses contrapuestos.
format article
artículo
publishedVersion
author Van Dyke, Ruth M.
author_facet Van Dyke, Ruth M.
author_sort Van Dyke, Ruth M.
title El Cañón del Chaco: un disputado anclaje de memoria en el sudoeste de Norteamérica
title_short El Cañón del Chaco: un disputado anclaje de memoria en el sudoeste de Norteamérica
title_full El Cañón del Chaco: un disputado anclaje de memoria en el sudoeste de Norteamérica
title_fullStr El Cañón del Chaco: un disputado anclaje de memoria en el sudoeste de Norteamérica
title_full_unstemmed El Cañón del Chaco: un disputado anclaje de memoria en el sudoeste de Norteamérica
title_sort el cañón del chaco: un disputado anclaje de memoria en el sudoeste de norteamérica
publisher Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes.
publishDate 2015
url http://hdl.handle.net/2133/5037
http://hdl.handle.net/2133/5037
work_keys_str_mv AT vandykeruthm elcanondelchacoundisputadoanclajedememoriaenelsudoestedenorteamerica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413363257345