ENTRE PERÓN Y LOS ANDES: EL FAMILIAR (1972), DE OCTAVIO GETINO, O LA PULSIÓN MÍTICA EN EL CINE POLÍTICO

En 1972 el cineasta Octavio Getino, uno de los líderes del Grupo de Cine Liberación, eligió las provincias de Salta y Tucumán para filmar el largometraje El Familiar, inspirado en una popular leyenda azucarera del norte argentino. La película se estrenó brevemente en Buenos Aires en 1975, hasta que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orquera, Fabiola
Formato: Artículo publishedVersion artículo invitado
Lenguaje:Español
Publicado: Revista Paginas 2013
Materias:
Acceso en línea:http://anuario.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/RevPaginas/article/view/243
http://hdl.handle.net/2133/4640
http://hdl.handle.net/2133/4640
Aporte de:
id I15-R121-2133-4640
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Peronismo; Mitología; Noroeste argentino; Decolonización; Grupo de Cine Liberación
spellingShingle Peronismo; Mitología; Noroeste argentino; Decolonización; Grupo de Cine Liberación
Orquera, Fabiola
ENTRE PERÓN Y LOS ANDES: EL FAMILIAR (1972), DE OCTAVIO GETINO, O LA PULSIÓN MÍTICA EN EL CINE POLÍTICO
topic_facet Peronismo; Mitología; Noroeste argentino; Decolonización; Grupo de Cine Liberación
description En 1972 el cineasta Octavio Getino, uno de los líderes del Grupo de Cine Liberación, eligió las provincias de Salta y Tucumán para filmar el largometraje El Familiar, inspirado en una popular leyenda azucarera del norte argentino. La película se estrenó brevemente en Buenos Aires en 1975, hasta que la censura ya vigente interrumpiera las proyecciones, y nunca llegó a estrenarse en Tucumán. Este artículo nace del deseo de reparación histórica de la producción cultural surgida en Tucumán en los años precedentes al último golpe militar, ya que debido al clima de oscurantismo y represión desencadenado, muchas de esas obras se perdieron o no fueron difundidas. En ese corpus, el  caso del filme El Familiar se destaca por sus notables contribuciones: primero, por vincular al peronismo con la mitología andina, yendo más allá de las fronteras nacionales para insertarse en la historia latinoamericana y la cuestión del colonialismo; segundo, por recurrir a la estética del Cinema Novo y del cine underground para introducir un mito popular como vía de comprensión del fenómeno de masas encarnado en el peronismo. De este modo, la obra cuestiona la dicotomía entre “civilización y barbarie” y propone una nueva forma de concebir la cultura y la política.
format Artículo
publishedVersion
artículo invitado
author Orquera, Fabiola
author_facet Orquera, Fabiola
author_sort Orquera, Fabiola
title ENTRE PERÓN Y LOS ANDES: EL FAMILIAR (1972), DE OCTAVIO GETINO, O LA PULSIÓN MÍTICA EN EL CINE POLÍTICO
title_short ENTRE PERÓN Y LOS ANDES: EL FAMILIAR (1972), DE OCTAVIO GETINO, O LA PULSIÓN MÍTICA EN EL CINE POLÍTICO
title_full ENTRE PERÓN Y LOS ANDES: EL FAMILIAR (1972), DE OCTAVIO GETINO, O LA PULSIÓN MÍTICA EN EL CINE POLÍTICO
title_fullStr ENTRE PERÓN Y LOS ANDES: EL FAMILIAR (1972), DE OCTAVIO GETINO, O LA PULSIÓN MÍTICA EN EL CINE POLÍTICO
title_full_unstemmed ENTRE PERÓN Y LOS ANDES: EL FAMILIAR (1972), DE OCTAVIO GETINO, O LA PULSIÓN MÍTICA EN EL CINE POLÍTICO
title_sort entre perón y los andes: el familiar (1972), de octavio getino, o la pulsión mítica en el cine político
publisher Revista Paginas
publishDate 2013
url http://anuario.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/RevPaginas/article/view/243
http://hdl.handle.net/2133/4640
http://hdl.handle.net/2133/4640
work_keys_str_mv AT orquerafabiola entreperonylosandeselfamiliar1972deoctaviogetinoolapulsionmiticaenelcinepolitico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412855746560