ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad
Este artículo es resultado de un estudio de caso basado en la reconstrucción histórica de una experiencia de formación ambiental para la sustentabilidad, promovida por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Experiencia con casi dos décadas de andadura y q...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/4034 http://hdl.handle.net/2133/4034 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-4034 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Sindicalismo Educação ambiental Avaliação Formação de professores Argentina |
spellingShingle |
Sindicalismo Educação ambiental Avaliação Formação de professores Argentina Gutiérrez, José Priotto, Guillermo ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
topic_facet |
Sindicalismo Educação ambiental Avaliação Formação de professores Argentina |
description |
Este artículo es resultado de un estudio de caso basado en la reconstrucción histórica
de una experiencia de formación ambiental para la sustentabilidad, promovida por la
Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Experiencia con casi dos décadas de andadura y que ha generado un movimiento
socio-profesional de compromiso activo con los problemas ambientales en las 23
provincias argentinas. El texto responde a cuestiones de política de formación sindical
e indaga en algunas de las razones que llevan a los órganos de dirección a insertar
los problemas ambientales en las estrategias políticas del sindicato. Finalmente, analiza
cómo se articula esa formación en la práctica así como la concepción de la Educación
Ambiental para la Sustentabilidad (EApS) que subyace en dichas prácticas. |
format |
conferenceObject documento de conferencia publishedVersion |
author |
Gutiérrez, José Priotto, Guillermo |
author_facet |
Gutiérrez, José Priotto, Guillermo |
author_sort |
Gutiérrez, José |
title |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
title_short |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
title_full |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
title_fullStr |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
title_full_unstemmed |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
title_sort |
estudio de caso sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en educación ambiental para la sustentabilidad |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4034 http://hdl.handle.net/2133/4034 |
work_keys_str_mv |
AT gutierrezjose estudiodecasosobreunmodelolatinoamericanodedesarrollocurriculardescentralizadoeneducacionambientalparalasustentabilidad AT priottoguillermo estudiodecasosobreunmodelolatinoamericanodedesarrollocurriculardescentralizadoeneducacionambientalparalasustentabilidad |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820412482453506 |