La introducción de la escritura y la sociedad indígena en La Pampa Argentina (siglo XIX)

En el marco de un proceso histórico como la hispanización lingüística de los territorios indígenas pampeanos, nos proponemos detenernos en el análisis de algunos aspectos generales de la cultura que se ven afectados por la introducción de la escritura en una sociedad de cuño oral, en concreto, la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perna, Carlos Gabriel
Formato: article artículo publishedVersion Fil: Perna, Carlos Gabriel. Doctorando de la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg.
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales es dc.publisher Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/3358
http://hdl.handle.net/2133/3358
Aporte de:
id I15-R121-2133-3358
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Introducción de la escritura
Oralidad
Memoria
Conocimiento
Práctica archivística
spellingShingle Introducción de la escritura
Oralidad
Memoria
Conocimiento
Práctica archivística
Perna, Carlos Gabriel
La introducción de la escritura y la sociedad indígena en La Pampa Argentina (siglo XIX)
topic_facet Introducción de la escritura
Oralidad
Memoria
Conocimiento
Práctica archivística
description En el marco de un proceso histórico como la hispanización lingüística de los territorios indígenas pampeanos, nos proponemos detenernos en el análisis de algunos aspectos generales de la cultura que se ven afectados por la introducción de la escritura en una sociedad de cuño oral, en concreto, la circulación y el control de información y la conservación del conocimiento, como así también algunas consecuencias directas e indirectas en la organización socio-política de la sociedad receptora de dicha influencia. El estatus alcanzado por escribas y lenguaraces, así como la práctica archivística entre los indígenas ofrecen algunas claves para dar respuesta a estas cuestiones.
format article
artículo
publishedVersion
Fil: Perna, Carlos Gabriel. Doctorando de la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg.
author Perna, Carlos Gabriel
author_facet Perna, Carlos Gabriel
author_sort Perna, Carlos Gabriel
title La introducción de la escritura y la sociedad indígena en La Pampa Argentina (siglo XIX)
title_short La introducción de la escritura y la sociedad indígena en La Pampa Argentina (siglo XIX)
title_full La introducción de la escritura y la sociedad indígena en La Pampa Argentina (siglo XIX)
title_fullStr La introducción de la escritura y la sociedad indígena en La Pampa Argentina (siglo XIX)
title_full_unstemmed La introducción de la escritura y la sociedad indígena en La Pampa Argentina (siglo XIX)
title_sort la introducción de la escritura y la sociedad indígena en la pampa argentina (siglo xix)
publisher Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales es dc.publisher Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/2133/3358
http://hdl.handle.net/2133/3358
work_keys_str_mv AT pernacarlosgabriel laintroducciondelaescrituraylasociedadindigenaenlapampaargentinasigloxix
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413945217025