Estudio comparativo in vitro de extractos de plantas medicinales utilizadas popularmente en Argentina y Brasil para el tratamiento de la diabetes: Actividad hemorreológica de extractos de Bauhinia forficata y Phyllanthus sellowianus

La diabetes mellitus es señalada como una de las principales amenazas para la salud humana en el siglo XXI. Los extractos de especies vegetales se han utilizado desde la antigüedad para tratar los síntomas de la diabetes, siendo en estos momentos una buena alternativa al alto costo de las drogas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mascaro Grosso, Hermano
Otros Autores: Riquelme, Bibiana Doris
Formato: doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/25686
http://hdl.handle.net/2133/25686
Aporte de:
id I15-R121-2133-25686
record_format dspace
spelling I15-R121-2133-256862023-05-16T15:15:38Z Estudio comparativo in vitro de extractos de plantas medicinales utilizadas popularmente en Argentina y Brasil para el tratamiento de la diabetes: Actividad hemorreológica de extractos de Bauhinia forficata y Phyllanthus sellowianus Mascaro Grosso, Hermano Riquelme, Bibiana Doris Diabetes Bauhinia Sarandí Hemoreologia Fitomedicina La diabetes mellitus es señalada como una de las principales amenazas para la salud humana en el siglo XXI. Los extractos de especies vegetales se han utilizado desde la antigüedad para tratar los síntomas de la diabetes, siendo en estos momentos una buena alternativa al alto costo de las drogas sintéticas. Entre las numerosas especies de plantas de interés medicinal para el tratamiento de la diabetes se encuentran la Bauhinia forficata Link y el Phyllanthus sellowianus Müll (Klotzch) Arg., nativas de Argentina y Brasil. En este trabajo se realizó la recolección, identificación y caracterización de especímenes de B. forficata en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) y de P. sellowianus en la ribera del río Nogoyá (Nogoyá, Entre Ríos, Argentina). Se realizó una descripción morfológica y micrográfica del material vegetal recolectado mediante microscopía convencional y microscopía electrónica de barrido. Mediante las técnicas de infusión, maceración, digestión y cocimiento se prepararon extractos acuosos con solución fisiológica como solvente a partir de las hojas de B. forficata, y de las hojas y corteza de P. sellowianus. Los extractos fueron analizados y caracterizados física y fisicoquímicamente. Dado que los extractos de ambas plantas presentaron características ácidas y osmolaridad fuera del rango de las condiciones fisiológicas necesarias, se procedió a la corrección del pH y la osmolaridad para que pudieran ser enfrentados con glóbulos rojos humanos. Se utilizaron glóbulos rojos de dadores sanos (controles) y los mismos glicados in vitro (tratados con glucosa a una concentración de 0,4 g/dL) a fin de simular la hiperglucemia que ocurre en la diabetes. Se estudiaron los efectos sobre los glóbulos rojos de los extractos preparados con hojas comercializadas de B. forficata, y con tallos y hojas de P. sellowianus y hojas de B. forficata recolectadas para analizar su actividad hemorreológica y hemocompatibilidad. Los ensayos in vitro con los diferentes extractos de B. forficata y P. sellowianus presentaron efectos diversos en la viscoelasticidad y agregación eritrocitaria de los glóbulos rojos de dadores sanos. Al evaluar el efecto sobre los glóbulos rojos glicados se observó que en algunos casos revirtió el efecto de la glicación acercando los parámetros hemorreológicos a los valores de los controles. En el estudio de hemoaglutinación, los extractos de B. forficata no produjeron aglutinación en ninguno de los grupos sanguíneos del sistema ABO, mientras que los extractos de P. sellowianus presentaron hemoaglutinación en el grupo “B” con más intensidad para infusión y cocimiento, y una respuesta leve para maceración. Los resultados obtenidos son de gran importancia sobre la hemocompatibilidad de los distintos extractos acuosos de B. forficata y P. sellowianus de utilidad para la evaluación de su posible uso en formulaciones farmacéuticas. Además brindan información de importancia para la comprensión de los mecanismos de acción por los cuales estos extractos o sus componentes pueden ser utilizados como antidiabéticos en fitomedicina. Fil: Mascaro Grosso, Hermano. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina. 2023-05-16T15:15:38Z 2023-05-16T15:15:38Z 2022 2023-05-16T15:15:38Z 2023-05-16T15:15:38Z 2022 doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion http://hdl.handle.net/2133/25686 http://hdl.handle.net/2133/25686 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Mascaro Grosso, Hermano Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR) embargoedAccess application/pdf
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Diabetes
Bauhinia
Sarandí
Hemoreologia
Fitomedicina
spellingShingle Diabetes
Bauhinia
Sarandí
Hemoreologia
Fitomedicina
Mascaro Grosso, Hermano
Estudio comparativo in vitro de extractos de plantas medicinales utilizadas popularmente en Argentina y Brasil para el tratamiento de la diabetes: Actividad hemorreológica de extractos de Bauhinia forficata y Phyllanthus sellowianus
topic_facet Diabetes
Bauhinia
Sarandí
Hemoreologia
Fitomedicina
description La diabetes mellitus es señalada como una de las principales amenazas para la salud humana en el siglo XXI. Los extractos de especies vegetales se han utilizado desde la antigüedad para tratar los síntomas de la diabetes, siendo en estos momentos una buena alternativa al alto costo de las drogas sintéticas. Entre las numerosas especies de plantas de interés medicinal para el tratamiento de la diabetes se encuentran la Bauhinia forficata Link y el Phyllanthus sellowianus Müll (Klotzch) Arg., nativas de Argentina y Brasil. En este trabajo se realizó la recolección, identificación y caracterización de especímenes de B. forficata en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina) y de P. sellowianus en la ribera del río Nogoyá (Nogoyá, Entre Ríos, Argentina). Se realizó una descripción morfológica y micrográfica del material vegetal recolectado mediante microscopía convencional y microscopía electrónica de barrido. Mediante las técnicas de infusión, maceración, digestión y cocimiento se prepararon extractos acuosos con solución fisiológica como solvente a partir de las hojas de B. forficata, y de las hojas y corteza de P. sellowianus. Los extractos fueron analizados y caracterizados física y fisicoquímicamente. Dado que los extractos de ambas plantas presentaron características ácidas y osmolaridad fuera del rango de las condiciones fisiológicas necesarias, se procedió a la corrección del pH y la osmolaridad para que pudieran ser enfrentados con glóbulos rojos humanos. Se utilizaron glóbulos rojos de dadores sanos (controles) y los mismos glicados in vitro (tratados con glucosa a una concentración de 0,4 g/dL) a fin de simular la hiperglucemia que ocurre en la diabetes. Se estudiaron los efectos sobre los glóbulos rojos de los extractos preparados con hojas comercializadas de B. forficata, y con tallos y hojas de P. sellowianus y hojas de B. forficata recolectadas para analizar su actividad hemorreológica y hemocompatibilidad. Los ensayos in vitro con los diferentes extractos de B. forficata y P. sellowianus presentaron efectos diversos en la viscoelasticidad y agregación eritrocitaria de los glóbulos rojos de dadores sanos. Al evaluar el efecto sobre los glóbulos rojos glicados se observó que en algunos casos revirtió el efecto de la glicación acercando los parámetros hemorreológicos a los valores de los controles. En el estudio de hemoaglutinación, los extractos de B. forficata no produjeron aglutinación en ninguno de los grupos sanguíneos del sistema ABO, mientras que los extractos de P. sellowianus presentaron hemoaglutinación en el grupo “B” con más intensidad para infusión y cocimiento, y una respuesta leve para maceración. Los resultados obtenidos son de gran importancia sobre la hemocompatibilidad de los distintos extractos acuosos de B. forficata y P. sellowianus de utilidad para la evaluación de su posible uso en formulaciones farmacéuticas. Además brindan información de importancia para la comprensión de los mecanismos de acción por los cuales estos extractos o sus componentes pueden ser utilizados como antidiabéticos en fitomedicina.
author2 Riquelme, Bibiana Doris
author_facet Riquelme, Bibiana Doris
Mascaro Grosso, Hermano
format doctoralThesis
Tésis de Doctorado
acceptedVersion
author Mascaro Grosso, Hermano
author_sort Mascaro Grosso, Hermano
title Estudio comparativo in vitro de extractos de plantas medicinales utilizadas popularmente en Argentina y Brasil para el tratamiento de la diabetes: Actividad hemorreológica de extractos de Bauhinia forficata y Phyllanthus sellowianus
title_short Estudio comparativo in vitro de extractos de plantas medicinales utilizadas popularmente en Argentina y Brasil para el tratamiento de la diabetes: Actividad hemorreológica de extractos de Bauhinia forficata y Phyllanthus sellowianus
title_full Estudio comparativo in vitro de extractos de plantas medicinales utilizadas popularmente en Argentina y Brasil para el tratamiento de la diabetes: Actividad hemorreológica de extractos de Bauhinia forficata y Phyllanthus sellowianus
title_fullStr Estudio comparativo in vitro de extractos de plantas medicinales utilizadas popularmente en Argentina y Brasil para el tratamiento de la diabetes: Actividad hemorreológica de extractos de Bauhinia forficata y Phyllanthus sellowianus
title_full_unstemmed Estudio comparativo in vitro de extractos de plantas medicinales utilizadas popularmente en Argentina y Brasil para el tratamiento de la diabetes: Actividad hemorreológica de extractos de Bauhinia forficata y Phyllanthus sellowianus
title_sort estudio comparativo in vitro de extractos de plantas medicinales utilizadas popularmente en argentina y brasil para el tratamiento de la diabetes: actividad hemorreológica de extractos de bauhinia forficata y phyllanthus sellowianus
publishDate 2023
url http://hdl.handle.net/2133/25686
http://hdl.handle.net/2133/25686
work_keys_str_mv AT mascarogrossohermano estudiocomparativoinvitrodeextractosdeplantasmedicinalesutilizadaspopularmenteenargentinaybrasilparaeltratamientodeladiabetesactividadhemorreologicadeextractosdebauhiniaforficatayphyllanthussellowianus
_version_ 1766274727241842688