Procesamiento Espectral y Dinámico en la Masterización de Audio
Este trabajo forma parte del Informe final del proyecto de investigación radicado en el CEPSA (UNLa) por Convenio Específico con la UNR: “Restauración del Patrimonio Sonoro Histórico llevado a cabo por la UNLa sobre el Archivo Discográfico del sello EDUL propiedad de la Universidad Nacional de Rosar...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | report informe técnico publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/25329 http://hdl.handle.net/2133/25329 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-25329 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
topic |
Audio Masterización Procesamiento espectral Procesamiento dinámico |
spellingShingle |
Audio Masterización Procesamiento espectral Procesamiento dinámico Data, Gabriel Miechi, Pablo Procesamiento Espectral y Dinámico en la Masterización de Audio |
topic_facet |
Audio Masterización Procesamiento espectral Procesamiento dinámico |
description |
Este trabajo forma parte del Informe final del proyecto de investigación radicado en el CEPSA (UNLa) por Convenio Específico con la UNR: “Restauración del Patrimonio Sonoro Histórico llevado a cabo por la UNLa sobre el Archivo Discográfico del sello EDUL propiedad de la Universidad Nacional de Rosario” Director del Proyecto: Daniel Schachter.
Dos de las prácticas más utilizadas en la masterización de señales de audio
consisten en la aplicación de herramientas y procedimientos con el fin de lograr
un adecuado equilibrio espectral y dinámico acorde a diferentes medios y
soportes de distribución (LP, CD de audio, DVD, Radio, etc.)
Mucho se ha escrito al respecto con diverso grado de rigurosidad y resulta que
la mayoría de estos trabajos se basan en la práctica y muchas veces en gustos
personales tanto en lo relativo al sonido en sí mismo como en la música que se
masteriza. La práctica brinda una valiosa experiencia pero también puede
acarrear malos hábitos si no se la acompaña con una reflexión profunda sobre
lo que se está haciendo, sustentada por un conocimiento técnico profundo
tanto en la manipulación de los equipos y sus principios de funcionamiento y de
las consecuencias que conllevan una u otra acción. El "gusto" está
condicionado inevitablemente por la familiaridad (o no) con un determinado
género musical y, por lo tanto, atravesado por un alto grado de subjetividad
que, muchas veces, se traducen en prejuicios a la hora de masterizar músicas
poco conocidas.
En este trabajo expondremos las características sobresalientes de ambas
prácticas aplicadas al proceso de masterización, dejando de lado las
características especiales que estos procedimientos conllevan en otra etapa de
la producción sonora como la grabación y mezcla de señales de audio. |
format |
report informe técnico publishedVersion |
author |
Data, Gabriel Miechi, Pablo |
author_facet |
Data, Gabriel Miechi, Pablo |
author_sort |
Data, Gabriel |
title |
Procesamiento Espectral y Dinámico en la Masterización de Audio |
title_short |
Procesamiento Espectral y Dinámico en la Masterización de Audio |
title_full |
Procesamiento Espectral y Dinámico en la Masterización de Audio |
title_fullStr |
Procesamiento Espectral y Dinámico en la Masterización de Audio |
title_full_unstemmed |
Procesamiento Espectral y Dinámico en la Masterización de Audio |
title_sort |
procesamiento espectral y dinámico en la masterización de audio |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25329 http://hdl.handle.net/2133/25329 |
work_keys_str_mv |
AT datagabriel procesamientoespectralydinamicoenlamasterizaciondeaudio AT miechipablo procesamientoespectralydinamicoenlamasterizaciondeaudio |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820413130473472 |