Apostila 2014
La palabra derecho proviene del término latino di-rectus, participio pasivo de di-rigere, que significa dirigir. Según Carnelutti, la palabra derecho contiene la idea de vínculo, pues no es la recta una línea que une dos puntos. Los puntos son los hombres que forman el pueblo; y la línea, el vínc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | other Material Didáctico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/24880 http://hdl.handle.net/2133/24880 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-24880 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
topic |
Derecho Público Derecho Privado Derecho Positivo Derecho Natural Direito Constitucional em Portugal Direito Constitucional no Brasil |
spellingShingle |
Derecho Público Derecho Privado Derecho Positivo Derecho Natural Direito Constitucional em Portugal Direito Constitucional no Brasil Arriola, Jorgelina Apostila 2014 |
topic_facet |
Derecho Público Derecho Privado Derecho Positivo Derecho Natural Direito Constitucional em Portugal Direito Constitucional no Brasil |
description |
La palabra derecho proviene del término latino di-rectus, participio pasivo de di-rigere, que
significa dirigir.
Según Carnelutti, la palabra derecho contiene la idea de vínculo, pues no es la recta una línea que
une dos puntos. Los puntos son los hombres que forman el pueblo; y la línea, el vínculo, que los
une en un solo conjunto.
Para Renard, el derecho es el orden social justo.
Para Kelsen, el derecho es, en esencia, un orden para promover la paz. Tiene por objeto que un
grupo de individuos pueda convivir en tal forma que los conflictos que se susciten entre ellos
puedan solucionarse de una manera pacífica, esto es, sin recurrir a la fuerza y de conformidad con
un orden de validez general. Este orden es el derecho.
Otros autores, como Kant, entienden el derecho desde un punto de vista individual, como el
conjunto de condiciones por las cuales el libre arbitrio de cada uno coexiste con el de los demás.
Modernamente, el derecho adquiere la categoría de elemento esencial del Estado,
transformando en jurídicas todas las relaciones y la fuerza del poder.
Desde este punto de vista, podríamos definir derecho como el conjunto de normas jurídicas de
carácter bilateral y coercible, de cumplimiento obligatorio. |
format |
other Material Didáctico |
author |
Arriola, Jorgelina |
author_facet |
Arriola, Jorgelina |
author_sort |
Arriola, Jorgelina |
title |
Apostila 2014 |
title_short |
Apostila 2014 |
title_full |
Apostila 2014 |
title_fullStr |
Apostila 2014 |
title_full_unstemmed |
Apostila 2014 |
title_sort |
apostila 2014 |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24880 http://hdl.handle.net/2133/24880 |
work_keys_str_mv |
AT arriolajorgelina apostila2014 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820412395421696 |