Resistencia genética del maní frente a Sclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum

Sclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum son importantes hongos fitopatógenos del maní (Arachis hypogaea). Para reducir su incidencia se utilizan cultivares con resistencia genética. Sin embargo, el desarrollo de estos cultivares es difícil por la poca confiabilidad de los métodos de eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Baldessari, Jorge
Otros Autores: Giandana, Edgardo
Formato: masterThesis Tésis de Maestría acceptedVersion Material Didáctico
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/24577
http://hdl.handle.net/2133/24577
Aporte de:
id I15-R121-2133-24577
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Maní
Arachis Hypogaea
Resistencia genética
Sclerotinia sclerotiorum
Sclerotium rolfsii
Corticium rolfsii
Fitomejoramiento
spellingShingle Maní
Arachis Hypogaea
Resistencia genética
Sclerotinia sclerotiorum
Sclerotium rolfsii
Corticium rolfsii
Fitomejoramiento
Baldessari, Jorge
Resistencia genética del maní frente a Sclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum
topic_facet Maní
Arachis Hypogaea
Resistencia genética
Sclerotinia sclerotiorum
Sclerotium rolfsii
Corticium rolfsii
Fitomejoramiento
description Sclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum son importantes hongos fitopatógenos del maní (Arachis hypogaea). Para reducir su incidencia se utilizan cultivares con resistencia genética. Sin embargo, el desarrollo de estos cultivares es difícil por la poca confiabilidad de los métodos de evaluación de la resistencia de los genotipos de maní y por la inexistencia de fuentes de resistencia notorias. Los objetivos del presente trabajo fueron: 1) Evaluar la variabilidad de caracteres morfológicos y la tasa de crecimiento de aislamientos de S. sclerotiorum y S. rolfsii. 2) Ensayar técnicas de evaluación “in-vitro” que permitan estimar el grado de resistencia de germoplasma de maní frente a S. sclerotiorum y S. rolfsii. 3) Determinar si existe relación entre clasificación taxonómica y/o morfología de las estacas y respuesta a los patógenos mencionados. 4) Comparar la resistencia de cultivares de maní actuales y antiguos y visualizar el comportamiento de líneas de genealogía frente a ambos patógenos. 5) Estimar la “heredabilidad en sentido amplio” de los caracteres “resistencia frente a S. sclerotiorum” y “resistencia frente a S. rolfsii” y sus correlaciones fenotípica, ambiental y genotípica. La tasa de crecimiento registrada por ambos patógenos (a partir de las 24 hs. post-siembra) se ajustó a un modelo lineal. Los aislamientos ensayados de S. sclerotiorum exhiberon una inusual uniformidad en todos los caracteres excepto compatibilidad micelial. Entre aislamientos de S. rolfsii pudieron observarse diferencias en la morfología, producción de esclerocios y grupos de compatibilidad micelial. Las modificaciones aplicadas a un método preexistente de evaluación de resistencia simplificaron la metodología y aumentaron su confiabilidad. En los ensayos para cumplimentar el objetivo 3, se halló asociación entre variables que describen a las estacas y en menor medida con variedades botánicas y subespecies. La pertenencia a una subespecie fue determinante en el comportamiento frente a S. sclerotiorum y S. rolfsii,. mientras que la “variedad botánica” no influyó significativamente. El factor “población” fue el más importante en la determinación de la extensión de la lesión. La asociación entre tipos de estacas, tamaño de lesión y subespecie (y variedades botánicas en menor medida) sugieren que la morfología afectó el comportamiento frente a ambos patógenos, particularmente frente a S. sclerotiorum. En los ensayos para cumplir el objetivo 4 se detectó variabilidad dentro de los cultivares para la resistencia frente a S. sclerotiorum, pero no para S. rolfsii. La causa de esto es desconocida. La antigüedad de los cultivares no tuvo influencia sobre el comportamiento frente a los patógenos utilizados. Se evaluaron líneas de parentesco (de cultivares) con distinto número de generaciones, no observándose relación entre resistencia a ambos patógenos y antigüedad de los cultivares. Se obtuvieron altos valores de heredabilidad, superiores a los de la bibliografía. Estos podrían deberse a una reducción de la varianza ambiental debida al método empleado. La magnitud de la correlación genética obtenida, sumada a las evidencias bibliográficas sustentan la presunción de que los mecanismos de resistencia a S. sclerotiorum y S. rolfsii en maní, poseen rutas biosintéticas comunes
author2 Giandana, Edgardo
author_facet Giandana, Edgardo
Baldessari, Jorge
format masterThesis
Tésis de Maestría
acceptedVersion
Material Didáctico
author Baldessari, Jorge
author_sort Baldessari, Jorge
title Resistencia genética del maní frente a Sclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum
title_short Resistencia genética del maní frente a Sclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum
title_full Resistencia genética del maní frente a Sclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum
title_fullStr Resistencia genética del maní frente a Sclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum
title_full_unstemmed Resistencia genética del maní frente a Sclerotium rolfsii y Sclerotinia sclerotiorum
title_sort resistencia genética del maní frente a sclerotium rolfsii y sclerotinia sclerotiorum
publisher Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2022
url http://hdl.handle.net/2133/24577
http://hdl.handle.net/2133/24577
work_keys_str_mv AT baldessarijorge resistenciageneticadelmanifrenteasclerotiumrolfsiiysclerotiniasclerotiorum
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412538028034