La posición del MIR (Praxis) frente al movimiento peronista (1955-1964)

En este trabajo analizaremos el desenvolvimiento de la posición del Movimiento Izquierda Revolucionaria (Praxis) frente al peronismo en cuanto movimiento político. Los trabajos de Silvio Frondizi publicados entre 1946 y 1956, con sus análisis sobre el régimen de Perón, constituyeron el punto de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz, Javier
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: ISHIR (Investigaciones Socio-históricas Regionales). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de Rosario (UNR) 2022
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/24246
http://hdl.handle.net/2133/24246
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo analizaremos el desenvolvimiento de la posición del Movimiento Izquierda Revolucionaria (Praxis) frente al peronismo en cuanto movimiento político. Los trabajos de Silvio Frondizi publicados entre 1946 y 1956, con sus análisis sobre el régimen de Perón, constituyeron el punto de partida de aquella, pero hacia fines de 1957 comenzó a expresarse la necesidad de ir más allá y posicionarse frente al movimiento como tal. La organización postuló, desde 1958, que este se encontraba en “crisis y desintegración”, tesis que presidió los sucesivos análisis específicos. A lo largo de 1958 y 1959 el MIR-P se delimitó de los grupos del incipiente “peronismo de izquierda” y desalentó cualquier expectativa en ellos. Pero a partir del viraje político que impulsó Frondizi desde fines de 1960, basado en la búsqueda de un “camino nacional” a la revolución, modificó notoriamente su discurso sobre el peronismo y orientó al grupo Praxis a establecer afinidades, vincularse y converger con algunos de los nuevos grupos y dirigentes de su ala izquierda.