Modelos científicos: relaciones semióticas y trascendentales
En el presente trabajo daremos cuenta de las condiciones semiótico-trascendentales que permiten justificar la función realista de un modelo científico. Consideraremos una cuestión: ¿puede una representación científica establecer un vínculo de conocimiento con las cualidades existenciales de un objet...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UNR Editora
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/23595 http://dx.doi.org/10.35659/designis.i35p35-47 http://hdl.handle.net/2133/23595 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-23595 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Semiótica Realismo científico Relativo trascendental Representación Semiotics Scientific realism |
spellingShingle |
Semiótica Realismo científico Relativo trascendental Representación Semiotics Scientific realism Horta, Julio Modelos científicos: relaciones semióticas y trascendentales |
topic_facet |
Semiótica Realismo científico Relativo trascendental Representación Semiotics Scientific realism |
description |
En el presente trabajo daremos cuenta de las condiciones semiótico-trascendentales que permiten justificar la función realista de un modelo científico. Consideraremos una cuestión: ¿puede una representación científica establecer un vínculo de conocimiento con las cualidades existenciales de un objeto? Para considerar una óptica radical del tema, nos enfocaremos en la reflexión implicada en la representación científica de las denominadas entidades inobservables y, específicamente, en el proceso de modelización de entidades biomoleculares como el ADN.
Desde esta perspectiva, propondremos una solución desde la semiótica pragmática al problema filosófico del realismo de las representaciones en un modelo científico. Por ello, y como una aportación concreta a la epistemología y semiótica de los modelos, caracterizaremos la función de un modelo-diagrama desde la perspectiva trascendental. |
format |
article artículo publishedVersion |
author |
Horta, Julio |
author_facet |
Horta, Julio |
author_sort |
Horta, Julio |
title |
Modelos científicos: relaciones semióticas y trascendentales |
title_short |
Modelos científicos: relaciones semióticas y trascendentales |
title_full |
Modelos científicos: relaciones semióticas y trascendentales |
title_fullStr |
Modelos científicos: relaciones semióticas y trascendentales |
title_full_unstemmed |
Modelos científicos: relaciones semióticas y trascendentales |
title_sort |
modelos científicos: relaciones semióticas y trascendentales |
publisher |
UNR Editora |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23595 http://dx.doi.org/10.35659/designis.i35p35-47 http://hdl.handle.net/2133/23595 |
work_keys_str_mv |
AT hortajulio modeloscientificosrelacionessemioticasytrascendentales AT hortajulio scientificmodelssemioticandtranscendentalrelationships |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820411397177346 |