Identificación de genes y/o alelos que determinan el tiempo a floración y la longitud de distintas fases del periodo reproductivo en soja a través de mapeo asociativo
La soja es una planta anual con respuesta cuantitativa a días cortos, ampliamente cultivada en el mundo y uno de los principales cultivos en la Argentina por sus múltiples usos. En los últimos años el cambio climático ha condicionado la producción y estabilidad de los cultivos, principalmente por...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion Material Didáctico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/23565 http://hdl.handle.net/2133/23565 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-23565 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Soja Mapeo de asociación Floración Genes Fases del periodo reproductivo Genotipos Variación genética |
spellingShingle |
Soja Mapeo de asociación Floración Genes Fases del periodo reproductivo Genotipos Variación genética Vicentin, Ignacio Gabriel Identificación de genes y/o alelos que determinan el tiempo a floración y la longitud de distintas fases del periodo reproductivo en soja a través de mapeo asociativo |
topic_facet |
Soja Mapeo de asociación Floración Genes Fases del periodo reproductivo Genotipos Variación genética |
author2 |
Heinz, Ruth |
author_facet |
Heinz, Ruth Vicentin, Ignacio Gabriel |
format |
doctoralThesis Tésis de Doctorado acceptedVersion Material Didáctico |
author |
Vicentin, Ignacio Gabriel |
author_sort |
Vicentin, Ignacio Gabriel |
title |
Identificación de genes y/o alelos que determinan el tiempo a floración y la longitud de distintas fases del periodo reproductivo en soja a través de mapeo asociativo |
title_short |
Identificación de genes y/o alelos que determinan el tiempo a floración y la longitud de distintas fases del periodo reproductivo en soja a través de mapeo asociativo |
title_full |
Identificación de genes y/o alelos que determinan el tiempo a floración y la longitud de distintas fases del periodo reproductivo en soja a través de mapeo asociativo |
title_fullStr |
Identificación de genes y/o alelos que determinan el tiempo a floración y la longitud de distintas fases del periodo reproductivo en soja a través de mapeo asociativo |
title_full_unstemmed |
Identificación de genes y/o alelos que determinan el tiempo a floración y la longitud de distintas fases del periodo reproductivo en soja a través de mapeo asociativo |
title_sort |
identificación de genes y/o alelos que determinan el tiempo a floración y la longitud de distintas fases del periodo reproductivo en soja a través de mapeo asociativo |
publisher |
Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario |
publishDate |
2022 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23565 http://hdl.handle.net/2133/23565 |
work_keys_str_mv |
AT vicentinignaciogabriel identificaciondegenesyoalelosquedeterminaneltiempoafloracionylalongituddedistintasfasesdelperiodoreproductivoensojaatravesdemapeoasociativo |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820411365720066 |
description |
La soja es una planta anual con respuesta cuantitativa a días cortos, ampliamente cultivada
en el mundo y uno de los principales cultivos en la Argentina por sus múltiples usos. En los últimos
años el cambio climático ha condicionado la producción y estabilidad de los cultivos,
principalmente por eventos transitorios de estrés hídrico y/o térmico. En este sentido, estudios
previos sugieren que la adaptación a estos cambios, puede lograrse modificando el tiempo a
floración y prolongando el período reproductivo y que existen en grupos de genotipos con igual
duración de ciclo, algunos que se destacan con periodos reproductivos y/o sus diferentes fases
prolongadas y con mayor estabilidad de rendimiento. Con el objetivo de identificar marcadores
moleculares y genes asociados a diferentes longitudes de la fase días a floración y diferentes fases
del periodo reproductivo en germoplasma de soja mediante el uso de mapeo asociativo, se utilizó
un set de 94 genotipos de soja compuesto por cultivares y líneas experimentales de Argentina y
germoplasma exótico, con diferente duración de ciclo y características agronómicas. Los ensayos
se realizaron en condiciones de campo, en tres localidades y seis ciclos agrícolas. Los genotipos se
agruparon de acuerdo a su duración de ciclo (Ciclo) y se estudiaron las variables días a floración
(E-R1) y las fases desde inicio de floración a inicio de fructificación (R1-R3), días desde inicio de
fructificación a pleno llenado de granos (R3-R6) y días desde inicio de fructificación a madurez
fisiológica (R3-R7). Se seleccionaron los genotipos con E-R1 cortos (E-R1c) y R1-R3, R3-R6p y
R3-R7 prolongados (R1-R3p, R3-R6p y R3-R7p). Se determinó la estructura poblacional con 14
marcadores SSR y se realizó una genotipificación a alta escala con marcadores DarTs y SNPs para
identificar genes candidatos por mapeo asociativo. La búsqueda de genes candidatos se realizó en
los genotipos que se seleccionaron por presentar E-R1c, R1-R3p, R3-R6p o R3-R7p o una
combinación de éstas. Luego se seleccionaron los genes con procesos biológicos o anotaciones
Gene Onthology (GO) coincidentes con genes descriptos previamente asociados a floración y
periodo reproductivo en soja y A. thaliana, así como genes con distinta función, pero conteniendo
marcadores asociados en su secuencia. Los resultados mostraron una importante variación
fenotípica en la población estudiada, incluyendo la variación de los genotipos, los ambientes y su
interacción significativas para Ciclo. Se agruparon los genotipos por Ciclo en cada localidad y se
identificaron 37, 19 y 5 genotipos en Paraná, Marcos Juárez y Cerro Azul respectivamente, por
poseer una o más de las características buscadas, cinco genotipos se destacaron por combinar E-
R1c, R1-R3p, R3-R6p y R3-R7p y dos por combinar E-R1c, R1-R3p y R3-R6p. Se analizaron 7125
SNPs y 6465 DArTs y la estructura de la población que mejor ajustó fue K=2, que correspondió al
origen y al grado de mejoramiento que presentó el germoplasma. El rango de selección de genes
candidatos fue de 100 Kb a ambos lados de cada marcador seleccionado. Para un total de 209
marcadores seleccionados por estar asociados a E-R1c y/o R1-R3p, R3-R6p y R3-R7p, se
identificaron 1252 genes candidatos que poseían GO iguales a los de los genes descriptos en
estudios previos asociados a floración y periodo reproductivo, de los cuales 11 genes ya habían
sido citados previamente y 31 genes contenían el marcador en su secuencia. Por otro lado, se
identificaron 45 genes conteniendo los marcadores, con distinto GO a los descriptos en la
bibliografía, de los cuales 3 estaban asociados a crecimiento, desarrollo y cambio de fases
fenológicas. La separación del periodo reproductivo en fases permitió detectar variabilidad a lo
largo del periodo reproductivo. Los genes candidatos se asociaron en forma individual o en
diferentes combinaciones con las fases estudiadas y con los marcadores. Se comprobó la existencia
dentro de germoplasma con similar Ciclo, de genotipos con floraciones anticipadas y fases
prolongadas del periodos reproductivo que resulta de alto interés y puede ser explotada. Del gran
número de genes identificados, 95 podrían seleccionarse para su validación y posterior estudio, lo
que permitiría incorporarlos como herramienta en los programas de mejoramiento para acelerar la
selección en busca de genotipos con estas caracterísiticas. |