La historiografía regional cubana en el contexto latinoamericano, un balance necesario para el siglo XXI

El trabajo realiza un análisis crítico de la relación entre la historiografía regional y la nacional en Cuba, hasta nuestros días. Este parte de los aportes efectuados, apoyándose también en los realizados en otros países latinoamericanos, aprovechados para el despegar experimentado en la historiog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Venegas Delgado, Hernán M.
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/22888
http://hdl.handle.net/2133/22888
Aporte de:
id I15-R121-2133-22888
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Historiografía regional
Cuba
Latinoamérica
Actualidad
Regional historiography
Latin America
Current times
spellingShingle Historiografía regional
Cuba
Latinoamérica
Actualidad
Regional historiography
Latin America
Current times
Venegas Delgado, Hernán M.
La historiografía regional cubana en el contexto latinoamericano, un balance necesario para el siglo XXI
topic_facet Historiografía regional
Cuba
Latinoamérica
Actualidad
Regional historiography
Latin America
Current times
description El trabajo realiza un análisis crítico de la relación entre la historiografía regional y la nacional en Cuba, hasta nuestros días. Este parte de los aportes efectuados, apoyándose también en los realizados en otros países latinoamericanos, aprovechados para el despegar experimentado en la historiografía regional cubana desde 1959 hasta la actualidad. Se analizan, a partir del siglo XVIII, los hitos históricos e historiográficos esenciales del proceso de enfrentamientos efectuados entre las diversas regiones de la Isla y La Habana, asentados desde entonces en el crecimiento de su economía plantacionista azucarera y esclavista en el occidente insular y sus subsiguientes proyecciones en el siglo XX, con similares patrones de predominio capitalino a los establecidos en los demás países latinoamericanos. El triunfo de la Revolución Cubana en 1959 y hasta nuestros días, con las críticas necesarias que se proyectan también en la historiografía que denominamos como habanero-centrista, sin embargo, ha significado un avance sustancial, no sólo para este tipo de estudios históricos regionales, sino, además, en otras diversas áreas con similar proyección, como las de la cultura y la educación.
format article
artículo
publishedVersion
author Venegas Delgado, Hernán M.
author_facet Venegas Delgado, Hernán M.
author_sort Venegas Delgado, Hernán M.
title La historiografía regional cubana en el contexto latinoamericano, un balance necesario para el siglo XXI
title_short La historiografía regional cubana en el contexto latinoamericano, un balance necesario para el siglo XXI
title_full La historiografía regional cubana en el contexto latinoamericano, un balance necesario para el siglo XXI
title_fullStr La historiografía regional cubana en el contexto latinoamericano, un balance necesario para el siglo XXI
title_full_unstemmed La historiografía regional cubana en el contexto latinoamericano, un balance necesario para el siglo XXI
title_sort la historiografía regional cubana en el contexto latinoamericano, un balance necesario para el siglo xxi
publisher Sección Historia. Instituto Superior de Profesorado N°3. Villa Constitución, Argentina
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/2133/22888
http://hdl.handle.net/2133/22888
work_keys_str_mv AT venegasdelgadohernanm lahistoriografiaregionalcubanaenelcontextolatinoamericanounbalancenecesarioparaelsigloxxi
AT venegasdelgadohernanm thecubanregionalhistoriographyinthelatinamericancontextanecessarybalancesheetforthe21stcentury
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820411432828928