La interrupción voluntaria del embarazo y la formación de médicxs en la UBA reflexiones, omisiones y demandas
Esta ponencia tiene por objetivo presentar los primeros resultados de la investigación que realizo en el marco del doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires, la cual se centra en las enseñanzas sobre los cuerpos sexuados, los géneros y las sexualidades en la carrera de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article artículo publishedVersion Material Didáctico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Programa Universitario de Diversidad Sexual (CEI-UNR)
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/22013 http://hdl.handle.net/2133/22013 |
Aporte de: |
id |
I15-R121-2133-22013 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-121 |
collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
aborto medicina universidad formación médica |
spellingShingle |
aborto medicina universidad formación médica Grotz, Eugenia La interrupción voluntaria del embarazo y la formación de médicxs en la UBA reflexiones, omisiones y demandas |
topic_facet |
aborto medicina universidad formación médica |
description |
Esta ponencia tiene por objetivo presentar los primeros resultados de la investigación que realizo en el marco del doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires, la cual se centra en las enseñanzas sobre los cuerpos sexuados, los géneros y las sexualidades en la carrera de Medicina de dicha universidad. En esta oportunidad, presento algunas reflexiones respecto de las enseñanzas en torno a la interrupción voluntaria del embarazo en dicha carrera, tema de gran relevancia en el contexto político-social actual. Algunas de las preguntas que guían este trabajo son: ¿qué enseñanzas reciben lxs futurxs médicxs respecto del aborto? ¿Es suficiente para garantizar la formación de profesionales que luego deberán implementar dicha práctica? El corpus de este trabajo se centra, principalmente, en observaciones participantes de clases y entrevistas a estudiantes de la carrera, realizadas durante el 2018. Las observaciones corresponden a las materias “Obstetricia” y “Ginecología”, dictadas en el Hospital de Clínicas José de San Martín, y la cátedra libre: “El aborto como problemática de salud pública”, impulsada por la Red de Estudiantes de la Salud por el Derecho a Decidir, la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir y la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. |
format |
article artículo publishedVersion Material Didáctico |
author |
Grotz, Eugenia |
author_facet |
Grotz, Eugenia |
author_sort |
Grotz, Eugenia |
title |
La interrupción voluntaria del embarazo y la formación de médicxs en la UBA reflexiones, omisiones y demandas |
title_short |
La interrupción voluntaria del embarazo y la formación de médicxs en la UBA reflexiones, omisiones y demandas |
title_full |
La interrupción voluntaria del embarazo y la formación de médicxs en la UBA reflexiones, omisiones y demandas |
title_fullStr |
La interrupción voluntaria del embarazo y la formación de médicxs en la UBA reflexiones, omisiones y demandas |
title_full_unstemmed |
La interrupción voluntaria del embarazo y la formación de médicxs en la UBA reflexiones, omisiones y demandas |
title_sort |
la interrupción voluntaria del embarazo y la formación de médicxs en la uba reflexiones, omisiones y demandas |
publisher |
Programa Universitario de Diversidad Sexual (CEI-UNR) |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22013 http://hdl.handle.net/2133/22013 |
work_keys_str_mv |
AT grotzeugenia lainterrupcionvoluntariadelembarazoylaformaciondemedicxsenlaubareflexionesomisionesydemandas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820411739013120 |