Estados de hiperactividad: Influencia del contexto familiar, escolar y social en niños, abordado desde el psicoanálisis

Las consultas por niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad llegan cada vez con más frecuencia a los profesionales de la Salud mental. El alarmante crecimiento en la cantidad de diagnosticados y el hecho de que muchos de estos pacientes comienzan a ser medicad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zero, María Luz
Otros Autores: Basquín, Hugo
Formato: masterThesis Tésis de Maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/21207
http://hdl.handle.net/2133/21207
Aporte de:
id I15-R121-2133-21207
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
topic Hiperactividad
Psicoanálisis
Diagnóstico invalidante
Medicación
Trastorno
spellingShingle Hiperactividad
Psicoanálisis
Diagnóstico invalidante
Medicación
Trastorno
Zero, María Luz
Estados de hiperactividad: Influencia del contexto familiar, escolar y social en niños, abordado desde el psicoanálisis
topic_facet Hiperactividad
Psicoanálisis
Diagnóstico invalidante
Medicación
Trastorno
description Las consultas por niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad llegan cada vez con más frecuencia a los profesionales de la Salud mental. El alarmante crecimiento en la cantidad de diagnosticados y el hecho de que muchos de estos pacientes comienzan a ser medicados desde su más temprana infancia fueron las observaciones que motivaron el tema de esta tesis. Dichas observaciones parten de la práctica profesional, del intercambio en reuniones con docentes, neurólogos y psiquiatras, como de las lecturas realizadas y de lo trabajado a lo largo de los seminarios dictados en esta maestría. Muchos niños reciben diagnósticos que reducen sus síntomas a un trastorno, donde se reduce lo subjetivos a lo biológico, desde ciertas miradas con un sesgo muy biologicista. En relación a esto, Juan Vasen, dice, “(…) se los piensa como cerebros y no como niños (…)” (2013, p.3). Desde la aparición del DSM, manual clasificatorio de trastornos mentales, se ha observado un aumento en la cantidad de sujetos medicados, tanto niños como adultos. Desde nuestra perspectiva, partimos de la base de que el niño se constituye en la relación y la dependencia a otros sujetos. Tal es así que aquellos que están implicados subjetivamente con éste tendrán directa influencia sobre lo que le sucede, de modo que sostenemos que la hiperactividad debería pensarse en relación a ese proceso de estructuración subjetiva. Para lograrlo, proponemos poner en diálogo los diferentes conceptos de hiperactividad que se manejan en el campo de la psiquiatría y la neurología, con aquellos que provienen del psicoanálisis. Desde ese encuentro interdisciplinario es que podemos pensar la hiperactividad como un síntoma que atraviesan los niños, producto de situaciones que los exceden. Es decir, la entendemos como un estado transitorio que puede ser modificado y no como un diagnóstico invalidante.
author2 Basquín, Hugo
author_facet Basquín, Hugo
Zero, María Luz
format masterThesis
Tésis de Maestría
acceptedVersion
author Zero, María Luz
author_sort Zero, María Luz
title Estados de hiperactividad: Influencia del contexto familiar, escolar y social en niños, abordado desde el psicoanálisis
title_short Estados de hiperactividad: Influencia del contexto familiar, escolar y social en niños, abordado desde el psicoanálisis
title_full Estados de hiperactividad: Influencia del contexto familiar, escolar y social en niños, abordado desde el psicoanálisis
title_fullStr Estados de hiperactividad: Influencia del contexto familiar, escolar y social en niños, abordado desde el psicoanálisis
title_full_unstemmed Estados de hiperactividad: Influencia del contexto familiar, escolar y social en niños, abordado desde el psicoanálisis
title_sort estados de hiperactividad: influencia del contexto familiar, escolar y social en niños, abordado desde el psicoanálisis
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/2133/21207
http://hdl.handle.net/2133/21207
work_keys_str_mv AT zeromarialuz estadosdehiperactividadinfluenciadelcontextofamiliarescolarysocialenninosabordadodesdeelpsicoanalisis
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820412054634497