Los gobiernos progresistas en América Latina: el debate sobre su naturaleza y eclipse

En este artículo se pretende participar en el debate sobre la naturaleza de los gobiernos progresistas al igual que con respecto a un supuesto fin de ciclo de los mismos. Se sostiene que a partir de la caracterización con respecto a la naturaleza de los gobiernos progresistas, se desprende una po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Paredes, Jorge Hugo, Figueroa Ibarra, Carlos
Formato: article artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/21142
http://hdl.handle.net/2133/21142
Aporte de:
id I15-R121-2133-21142
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Fin de ciclo
Gobiernos progresistas
Neoliberalismo
Derecha
Izquierda
End of cycle
Progressive governments
spellingShingle Fin de ciclo
Gobiernos progresistas
Neoliberalismo
Derecha
Izquierda
End of cycle
Progressive governments
González Paredes, Jorge Hugo
Figueroa Ibarra, Carlos
Los gobiernos progresistas en América Latina: el debate sobre su naturaleza y eclipse
topic_facet Fin de ciclo
Gobiernos progresistas
Neoliberalismo
Derecha
Izquierda
End of cycle
Progressive governments
description En este artículo se pretende participar en el debate sobre la naturaleza de los gobiernos progresistas al igual que con respecto a un supuesto fin de ciclo de los mismos. Se sostiene que a partir de la caracterización con respecto a la naturaleza de los gobiernos progresistas, se desprende una postura política que mira a los gobiernos progresistas como continuidad neoliberal o la recupera como un fenómeno progresivo y de negación del neoliberalismo. Desde la izquierda y desde la derecha se ha criticado severamente a dichos gobiernos y acaso eso influya en aventurar el que su ciclo haya terminado. Existen al menos cinco caracterizaciones de los gobiernos progresistas: la perspectiva de la derecha neoliberal, la propuesta de la izquierda posextractivista/posdesarrollista, el planteamiento de la izquierda autonomista, la crítica de la izquierda con horizonte socialista y el enfoque de la izquierda posneoliberal de matriz marxista. Los autores suscriben éste último.
format article
artículo
publishedVersion
author González Paredes, Jorge Hugo
Figueroa Ibarra, Carlos
author_facet González Paredes, Jorge Hugo
Figueroa Ibarra, Carlos
author_sort González Paredes, Jorge Hugo
title Los gobiernos progresistas en América Latina: el debate sobre su naturaleza y eclipse
title_short Los gobiernos progresistas en América Latina: el debate sobre su naturaleza y eclipse
title_full Los gobiernos progresistas en América Latina: el debate sobre su naturaleza y eclipse
title_fullStr Los gobiernos progresistas en América Latina: el debate sobre su naturaleza y eclipse
title_full_unstemmed Los gobiernos progresistas en América Latina: el debate sobre su naturaleza y eclipse
title_sort los gobiernos progresistas en américa latina: el debate sobre su naturaleza y eclipse
publisher Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro De Estudios Interdisciplinarios En Etnolingüística Y Antropología Socio-Cultural
publishDate 2021
url http://hdl.handle.net/2133/21142
http://hdl.handle.net/2133/21142
work_keys_str_mv AT gonzalezparedesjorgehugo losgobiernosprogresistasenamericalatinaeldebatesobresunaturalezayeclipse
AT figueroaibarracarlos losgobiernosprogresistasenamericalatinaeldebatesobresunaturalezayeclipse
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820411938242562