Proximidad y afectividad en las instituciones contemporáneas
En el presente artículo proponemos introducir reflexiones en torno a los desafíos que implica recomponer la institucionalidad argentina haciendo foco en el vínculo que se construye con las y los usuarios. Estas ideas generan inquietudes y obligan a analizar la intervención social en tensión entre la...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | article artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Escuela de Trabajo Social. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/2133/20816 https://doi.org/10.35305/cp.vi17.59 http://hdl.handle.net/2133/20816 |
| Aporte de: |
| id |
I15-R121-2133-20816 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad Nacional de Rosario |
| institution_str |
I-15 |
| repository_str |
R-121 |
| collection |
Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
Instituciones Subjetividad Reconocimiento Hospitalidad Institutions Subjectivity Recognition |
| spellingShingle |
Instituciones Subjetividad Reconocimiento Hospitalidad Institutions Subjectivity Recognition Sierra, Noelia Alejandra Proximidad y afectividad en las instituciones contemporáneas |
| topic_facet |
Instituciones Subjetividad Reconocimiento Hospitalidad Institutions Subjectivity Recognition |
| description |
En el presente artículo proponemos introducir reflexiones en torno a los desafíos que implica recomponer la institucionalidad argentina haciendo foco en el vínculo que se construye con las y los usuarios. Estas ideas generan inquietudes y obligan a analizar la intervención social en tensión entre las subjetividades actuales, la demanda de atención y los modos de acceso y efectivización de derechos. Para abordar el análisis en un primer momento desarrollaremos el concepto de institución. Luego analizaremos cierta afirmación que habla de crisis y ocaso de lo institucional para, y por último, darle lugar a dos dimensiones que pueden aportar herramientas para construir instituciones más sensibles a los cambios propios del devenir contemporáneo, nos referimos a lo que denominaremos la dimensión institucional de la afectividad y la dimensión institucional de la proximidad. |
| format |
article artículo |
| author |
Sierra, Noelia Alejandra |
| author_facet |
Sierra, Noelia Alejandra |
| author_sort |
Sierra, Noelia Alejandra |
| title |
Proximidad y afectividad en las instituciones contemporáneas |
| title_short |
Proximidad y afectividad en las instituciones contemporáneas |
| title_full |
Proximidad y afectividad en las instituciones contemporáneas |
| title_fullStr |
Proximidad y afectividad en las instituciones contemporáneas |
| title_full_unstemmed |
Proximidad y afectividad en las instituciones contemporáneas |
| title_sort |
proximidad y afectividad en las instituciones contemporáneas |
| publisher |
Escuela de Trabajo Social. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario |
| publishDate |
2021 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/20816 https://doi.org/10.35305/cp.vi17.59 http://hdl.handle.net/2133/20816 |
| work_keys_str_mv |
AT sierranoeliaalejandra proximidadyafectividadenlasinstitucionescontemporaneas |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820411357331458 |