Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso

A partir de la sociedad industrial, el trabajo se ha convertido en uno de los fundamentos estructurantes de la sociedad y de las identidades sociales. El capitalismo industrial consolidó una nueva relación laboral, la relación salarial. Sin embargo, a nivel mundial, el año 1975 puede tomarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perbellini, Melina
Formato: Artículo artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario 2012
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/1953
http://hdl.handle.net/2133/1953
Aporte de:
id I15-R121-2133-1953
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Identidad
Nuevas formas asociativas de trabajadores
Empresas recuperadas
Identity
New associative ways concerning to work
Recovered companies
spellingShingle Identidad
Nuevas formas asociativas de trabajadores
Empresas recuperadas
Identity
New associative ways concerning to work
Recovered companies
Perbellini, Melina
Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso
topic_facet Identidad
Nuevas formas asociativas de trabajadores
Empresas recuperadas
Identity
New associative ways concerning to work
Recovered companies
description A partir de la sociedad industrial, el trabajo se ha convertido en uno de los fundamentos estructurantes de la sociedad y de las identidades sociales. El capitalismo industrial consolidó una nueva relación laboral, la relación salarial. Sin embargo, a nivel mundial, el año 1975 puede tomarse como fecha para marcar la apoteosis de la sociedad salarial. En Argentina, con la implementación plena del modelo neoliberal, asistimos a la crisis del trabajo asalariado. En este contexto, para poder hacer frente a la crisis, los ciudadanos comenzaron a buscar nuevos canales de subsistencia. Es en este punto donde aparecen las nuevas formas asociativas de trabajadores. Una de estas nuevas formas son las empresas recuperadas. A partir de esto nos preguntamos: la ruptura del trabajo asalariado como eje articulador de la identidad, ¿implica una crisis identitaria laboral? ¿Puede el trabajo seguir ocupando el lugar central como estructurador de la identidad? Esto es lo que se intentará descifrar a partir de este trabajo. Para eso nos concentraremos en la estrecha relación entre construcción de nuevas identidades sociales y nuevas formas asociativas de trabajadores, tomando como caso paradigmá- tico y eje de este estudio a las empresas recuperadas, y analizando un caso testigo.
format Artículo
artículo
publishedVersion
author Perbellini, Melina
author_facet Perbellini, Melina
author_sort Perbellini, Melina
title Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso
title_short Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso
title_full Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso
title_fullStr Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso
title_full_unstemmed Identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso
title_sort identidades puestas en juego en los procesos de recuperación de empresas: un estudio de caso
publisher Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario
publishDate 2012
url http://hdl.handle.net/2133/1953
http://hdl.handle.net/2133/1953
work_keys_str_mv AT perbellinimelina identidadespuestasenjuegoenlosprocesosderecuperaciondeempresasunestudiodecaso
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410917978115