Evaluación de la variabilidad en germoplasma de azafrán (Crocus sativus L.) cultivado en la Argentina

El azafrán (Crocus sativus L.) es una especia de gran valor comercial a nivel mundial. Caracterizada por su alto contenido de apocarotenoides conocidos por su actividad antioxidante, anticancerígena y antitumoral. Los componentes principales son: crocina, picrocrocina y safranal; responsables del...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mitjans Vadell, Laura Cecilia
Otros Autores: Masuelli, Ricardo
Formato: masterThesis Tésis de Maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/2133/19346
http://hdl.handle.net/2133/19346
Aporte de:
id I15-R121-2133-19346
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-121
collection Repositorio Hipermedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Variación genética
Germoplasma
Azafrán
AFLP
Clones
Crocus sativus
Argentina
spellingShingle Variación genética
Germoplasma
Azafrán
AFLP
Clones
Crocus sativus
Argentina
Mitjans Vadell, Laura Cecilia
Evaluación de la variabilidad en germoplasma de azafrán (Crocus sativus L.) cultivado en la Argentina
topic_facet Variación genética
Germoplasma
Azafrán
AFLP
Clones
Crocus sativus
Argentina
author2 Masuelli, Ricardo
author_facet Masuelli, Ricardo
Mitjans Vadell, Laura Cecilia
format masterThesis
Tésis de Maestría
acceptedVersion
author Mitjans Vadell, Laura Cecilia
author_sort Mitjans Vadell, Laura Cecilia
title Evaluación de la variabilidad en germoplasma de azafrán (Crocus sativus L.) cultivado en la Argentina
title_short Evaluación de la variabilidad en germoplasma de azafrán (Crocus sativus L.) cultivado en la Argentina
title_full Evaluación de la variabilidad en germoplasma de azafrán (Crocus sativus L.) cultivado en la Argentina
title_fullStr Evaluación de la variabilidad en germoplasma de azafrán (Crocus sativus L.) cultivado en la Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de la variabilidad en germoplasma de azafrán (Crocus sativus L.) cultivado en la Argentina
title_sort evaluación de la variabilidad en germoplasma de azafrán (crocus sativus l.) cultivado en la argentina
publishDate 2020
url http://hdl.handle.net/2133/19346
http://hdl.handle.net/2133/19346
work_keys_str_mv AT mitjansvadelllauracecilia evaluaciondelavariabilidadengermoplasmadeazafrancrocussativuslcultivadoenlaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820410700922880
description El azafrán (Crocus sativus L.) es una especia de gran valor comercial a nivel mundial. Caracterizada por su alto contenido de apocarotenoides conocidos por su actividad antioxidante, anticancerígena y antitumoral. Los componentes principales son: crocina, picrocrocina y safranal; responsables del color, del sabor amargo y el aroma, respectivamente. La multiplicación se limita a la reproducción asexual a través de sus cormos, debido a la esterilidad originada por su triploidía que tiene como consecuencia una baja tasa de multiplicación natural. Esto enlentece el avance de la selección de nuevos cultivares. Es un cultivo artesanal e intensivo con poca o nula mecanización. Bajos rindes y costos elevados originaron un cambio de uso de estas tierras; que ha provocado un proceso de erosión genética. Ante esta situación de emergencia de conservación de la especie, se torna de gran importancia la formación de colecciones de germoplasma con diferentes adaptaciones. La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo inició la formación de una colección con introducciones de distintas regiones de cultivo de la Argentina. Bajo el supuesto de la existencia de variabilidad genética en esta colección, se propuso incrementarla y evaluarla en distintos caracteres fenológicos, productivos, químicos y moleculares, con el objeto de caracterizar el germoplasma disponible para su utilización en un programa de mejoramiento genético. Evaluaciones agronómicas a campo y la complementación a nivel molecular se han iniciado sobre esta colección de germoplasma. En un diseño factorial en bloques se plantaron cuatro introducciones de la colección: F, G, M y R de la localidad FCA con tres tamaños de cormos (P2 = 2,5 - 5,4g; P5 = 11,5 - 14,4g; P8 = 20,5 - 23,4g), cuya combinación conformaron los tratamientos que fueron cultivados durante los años 2014, 2015 y 2016. Los caracteres medidos fueron: a) fenológicos y productivos: período de floración, producción de flores, longitud de estigmas frescos, número de cormos, peso de los mismos y b) caracteres de calidad: crocina, picrocrocina y safranal. Se evaluaron a través de análisis de la varianza, por modelos lineales generalizados mixtos y de componentes principales. A nivel molecular se analizaron por marcadores AFLP, con cinco combinaciones de cebadores, 46 clones de ocho procedencias, entre las que se incluyeron F, G, M y R de la localidad FCA. Se realizó un análisis descriptivo de las bandas, análisis molecular de la varianza, de conglomerados y coordenadas principales. En 10 de los 13 caracteres fenológicos y productivos se detectaron diferencias significativas (p≤0,05) entre tratamientos. El inicio y fin de floración no presentó diferencias significativas. Los tratamientos se agruparon en cuatro clases caracterizadas por: I: un índice de cormos grandes elevado, período de floración reducido, número y peso de cormos bajos, formado por tratamientos cuyo tamaños de cormo inicial fue P2; II: índice de cormos pequeños bajo y con una proporción de cormos medianos y grandes elevada, formado por el tratamiento G:P5; III: un índice de cormos medianos superior a las otras clases, una mayor producción de flores y un período de floración más extenso, formado por los tratamientos F:P5, R:P5 y M:P5 y IV: un índice de cormos pequeños elevados, un mayor peso y número de cormos totales y período de floración más largo, formado por los tratamientos con cormos de iniciales P8; destacándose M:P8 por presentar el índice mayor de cormos pequeños. Los tamaños de cormos iniciales fueron relevantes en la conformación de estas clases. Los caracteres de calidad resultaron influenciados por el ambiente detectándose diferencias (p≤0,05) en la absorbancia de picrocrocina, crocina y safranal solamente entre años. En el año 2015 se obtuvieron los mayores valores para crocina y en el 2016 para picrocrocina y safranal. A nivel molecular, las ocho procedencias analizadas se diferenciaron (p≤0,05) entre ellas pero la mayor variación se encontró entre clones dentro de cada una. Las procedencias más distantes fueron M-FCA, Rawson y Ciudad (de la provincia de San Juan) y Maipú (de la provincia de Mendoza). Se conformaron 12 agrupamientos de clones entre los 46 analizados. Situación similar se encontró en la localidad FCA en particular, con la conformación de seis grupos de clones. Estos resultados en complementación con los agronómicos confirmaron la existencia de variabilidad genética entre los clones analizados de la colección de germoplasma cultivados en la Argentina.